Borrar
Los camiones vertiendo arena ayer en la playa del Marenyet. lp
Costas vierte 750 camiones de arena en el Marenyet de Cullera para frenar la erosión

Costas vierte 750 camiones de arena en el Marenyet de Cullera para frenar la erosión

Con esta nueva aportación se espera minimizar los posibles daños en futuros temporales en esta zona de playa

A. TALAVERA

CULLERA.

Jueves, 19 de octubre 2017, 00:23

La playa del Marenyet de Cullera se ha visto gravemente afectada por la erosión a raíz de los temporales marítimos que la azotaron el pasado invierno. De hecho, un trozo de la misma llegó a desaparecer ante la impotencia de vecinos y autoridades. Es por eso que la Demarcación de Costas de Valencia, a instancias del ayuntamiento, ha activado un plan de envergadura para frenar la regresión del arenal y tratar de minimizar futuros daños causados por temporales, que incluso podrían afectar a las viviendas.

La actuación conlleva el vertido de 750 camiones de arena, equivalentes a unos 7.500 metros cúbicos, y se lleva a cabo desde ayer a la altura de la Torre del Marenyet en dirección sur, ha informado el concejal delegado de Playas, Salva Tortajada. Él mismo ha visitado los trabajos y ha asegurado que el proceso de vertido de arena durará de 15 a 20 días.

«El objetivo principal de la actuación es minimizar futuros posibles daños por culpa de los temporales», asegura Tortajada, quien ha aprovechado para agradecer a Costas la intervención, aunque ha recordado que todavía hacen falta actuaciones para que las playas de Cullera vuelvan a su estado anterior. Y es que la experiencia de los últimos años ha provocado que el Ayuntamiento esté alerta para intentar reducir los daños de cara a las próximas lluvias torrenciales.

Aunque en un principio el aporte se había previsto para el verano, el consistorio disuadió a la Demarcación de Costas de esta intención para no entorpecer el uso de la playa por parte de los bañistas en plena temporada estival.

No es la primera vez que el Marenyet se ve gravemente afectado por la erosión. Sus arenales han estado sobreviviendo a duras penas contra los temporales de los últimos años. El invierno pasado fue especialmente dañino para la zona debido a los fuertes temporales acaecidos durante los meses de febrero y marzo, que no solo arrasaron el arenal sino que llenaron de cañas y desperdicios la zona, arrastrados por el Júcar ribera abajo ante la falta de limpieza del cauce por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar como así lo ha denunciado el gobierno local cullerense.

Y es que éste es otro problema al que se enfrenta Cullera cada invierno y que genera graves molestias en playas como la del Marenyet que se ven invadidas por la suciedad que arrastra el río. En enero, tras el temporal, se tuvieron que retirar 450 camiones con maleza en esta zona. Un problema que se suma a la erosión y pérdida de arena que se intenta paliar con las aportaciones.

Daños continuos

Durante el último invierno han sido otras muchas las costas de Cullera gravemente afectadas por los temporales. Los episodios causaron daños tanto en el entorno como en las infraestructuras. Solamente el temporal de marzo dejó pérdidas por valor de tres millones de euros.

La playa del Dosel fue la última en recibir un 'tratamiento de choque'. En pleno mes de agosto se tuvieron que verter 40 camiones de arena ante el avance del mar que amenazaba las dunas y uno de sus chiringuitos.

La fuerza del mar durante los temporales se está volviendo especialmente dura en los últimos años en diferentes puntos de la costa valenciana. Muestra de ello es que tras cada período de lluvias son múltiples las pérdidas y los daños que causan en muchos pueblos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Costas vierte 750 camiones de arena en el Marenyet de Cullera para frenar la erosión