
A. TALAVERA
ALZIRA.
Martes, 4 de febrero 2020, 01:10
Las pinturas rupestres de l'Abric Lambert de Cullera han permanecido ocultas desde la Edad de Bronce. Desde ayer este pequeño gran tesoro que alberga la montaña de Cullera ya es visitable para el gran público. Ayuntamiento y Generalitat han procedido a la apertura oficial de este enclave que desde 1998 es Patrimonio de la Humanidad como parte del Arte Rupestre Mediterráneo.
Publicidad
Las dos Administraciones han invertido un total de 146.000 euros en la construcción de una pasarela peatonal que sortea las dificultades orográficas que dificultaban la llegada hasta el yacimiento.
Y es que la entrada al abrigo rocoso era extremadamente complicada; debía hacerse a través de una parcela privada y prácticamente montaña a través. Esto impedía su visita en condiciones normales, el acceso de expertos para el estudio de las pinturas y, lógicamente, su uso como elemento de dinamización turística.
Todas estas dificultades se han superado ahora. La zona se ha acondicionado y se ha erigido una estructura de acceso peatonal mediante una escalera metálica. El arranque de la misma se sitúa en la calle Lloma dels Cabeçols.
El proyecto, elaborado por la concejalía de Patrimonio Histórico y Museos, dirigida por Amparo Jover, ha contado con la cofinanciación del 50 por ciento por parte de la Generalitat a través de los Fondos Feder.
Durante el acto de apertura, el alcalde, Jordi Mayor, ha avanzado que desde el Ayuntamiento se promoverán nuevas investigaciones para descubrir si en l'Abric o en sus alrededores existen más muestras de arte rupestre, algo que los expertos creen bastante probable.
Publicidad
Para Mayor, l'Abric es una de las mayores riquezas patrimoniales con las que cuenta Cullera, pero a su vez «es la gran desconocida» por la mayor parte de la ciudadanía por lo que este proyecto de puesta en valor servirá para acercar las pinturas a vecinos y visitantes.
Por su parte, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha señalado que «estamos descubriendo para la gente nuestro propio pasado que nos enmarca en el presente». Además, el conseller ha destacado el «efecto multiplicador de los esfuerzos» entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Cullera por recuperar el patrimonio y la identidad histórica a través de proyectos como éste.
Publicidad
Según ha explicado el arqueólogo y técnico municipal de Patrimonio Histórico, Kike Gandia, las pinturas rupestres «pertenecen al arte esquemático y se caracterizan por la esquematización, simplicidad y la síntesis de las figuras, viéndose todo reducido a la mínima expresión» y «forman escenas entre personas y las divinidades».
Con la apertura al público de este yacimiento, se espera captar la atención de un numeroso público. L'Abric Lambert es la muestra de arte rupestre parietal más cercana a la ciudad de Valencia lo que supone una fuente importante de posibles visitantes. La intervención propuesta surge a raíz de las obras ya ejecutadas hace seis años, de protección mediante un cerramiento perimetral del abrigo rocoso, la limpieza y recuperación de los motivos pictóricos y su consolidación y protección frente a los agentes climáticos así como su señalización.
Publicidad
Estas intervenciones han conseguido levantar muchas expectativas sobre el sitio arqueológico que dispone de un panel rocoso de alto interés. El abrigo rupestre se encuentra en un estado inmejorable, señalaron fuentes municipales. De hecho, recientemente y con motivo de una visita científica de los técnicos de patrimonio de la Dirección General de Cultura, se pudo constatar 'a pie de obra', que tanto las pinturas rupestres, como el cerramiento perimetral, las consolidaciones efectuadas y los trabajos de protección frente a los agentes climáticos estaban en perfectas condiciones de conservación.
L'Abric Lambert se sitúa en la montaña de Cullera, también conocida como la montaña del Oro, que forma parte de los relieves más meridionales del Sistema Ibérico. Concretamente, el abrigo se encuentra en una abertura rocosa que la erosión diferencial de los materiales calcáreos ha creado en sentido horizontal en la vertiente Oeste de la montaña. Se encuentra situado a unos 65 metros sobre el nivel del mar, y se ubica en una posición dominante respecto al control del territorio y las llanuras de aluvión del río Júcar. El abrigo se emplaza muy cerca del poblado de Les Oliveretes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.