

Secciones
Servicios
Destacamos
belén gonzález.
Alzira
Viernes, 3 de abril 2020, 17:04
Los municipios continúan adoptando medidas de apoyo al sector económico local complementarias a las que han adoptado otras administraciones. Ayer era el equipo de gobierno de Cullera quien, de manera consensuada con los agentes sociales, acordaba destinar 1,6 millones de euros para reanudar la actividad de las empresas que han tenido que cerrar por el estado de alarma, así como para la creación de empleo y políticas sociales.
De este modo, Cullera activará un programa de ayudas a pymes dotado con 600.000 euros, para compensar las pérdidas económicas. Para el sector turístico se contemplan reducción de hasta el 100% de la tasa de ocupación de la vía pública. Se impulsará un plan de empleo local dotado con otros 200.000 euros, para incentivar la contratación de vecinos y la Bolsa Social de Empleo se verá reforzada con 400.000 euros. A políticas sociales se destinarán otros 200.000 euros.
El alcalde, Jordi Mayor, explica que todos estos recursos saldrán del presupuesto municipal de este año que tendrán que modificar próximamente, “para adaptarse a la nueva realidad socioeconómica”.
También el Ayuntamiento de El Perelló ha querido tender la mano a sus autónomos, a quienes dará una ayuda de 250 euros para “aliviar, al menos en parte, la situación que están sufriendo”. El alcalde, Juan Botella, informa también que se ha encargado un Plan de Reactivación Comercial y Turística con acciones para activar y dinamizar el comercio vinculado a la demanda turística.
Por su parte, el Ayuntamiento de la Pobla Llarga está procediendo a la modificación de la ordenanza general de recaudación reguladora de los aplazamientos y fraccionamientos. “Con esta modificación, creamos que podemos facilitar mucho las cosas, ya que, a partir de 49 euros, podrán fraccionarse los pagos y pagarse en diferentes mensualidades”, explica la alcaldesa, Neus Garrigues.
El grupo municipal del PP de Alzira pide al equipo de gobierno la bonificación y reducción de impuestos y la redistribución del superávit del año 2019. Asimismo, proponen reorganizar las inversiones previstas y dar prioridad a los 8,2 millones de euros existentes en caja.
Por otra parte, el Comité de Empresa del personal laboral a extinguir del departamento de Salud de La Ribera solicita a la Conselleria que, de manera excepcional, se complemente el 100% de las retribuciones que se vienen percibiendo normalmente, así como el módulo retributivo de atención continuada para los trabajadores afectados directamente por el covid-19 y los que estén de baja laboral por contingencia común.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.