El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
El río Júcar a su paso por Cullera. LP

Cullera incorporará un técnico especialista en emergencias a su plantilla

La ciudad quiere estar mejor preparada en situaciones de riesgos naturales como las vividas por la DANA

A. Talavera

Alzira

Lunes, 2 de diciembre 2024, 10:40

El Ayuntamiento de Cullera incorporará un técnico de medio ambiente y emergencias en su plantilla municipal. Con la creación de esta plaza en los presupuestos del 2025, que se someten a debate y aprobación el próximo 3 de diciembre en sesión plenaria, el consistorio pretende contar con un perfil científico y especialista en la gestión de emergencias, el análisis y evaluación de riesgos naturales y en la prevención ante situaciones que puedan generar posibles peligros para la seguridad ciudadana.

Publicidad

El objetivo, según ha explicado el alcalde, Jordi Mayor, es mejorar las capacidades del municipio en la preemergencia, en la acción inmediata, en la prevención de riesgos y en materia de protección civil ante situaciones de emergencia.

«Nos permitirá estar más preparados en la preemergencia y en la toma de decisiones ante posibles situaciones de fenómenos adversos y riesgos naturales o ambientales que cada vez serán más constantes. Será una figura técnica, científica y especialista que nos hará más capaces para prevenir, informar, alertar y actuar, y esencial para poder evitar o paliar posibles consecuencias», ha detallado el alcalde.

Un perfil «necesario en plena emergencia climática», según indica Mayor, donde regiones como las mediterráneas ya están notando como se intensifican los fenómenos adversos y en periodos más cortos. «Para enfrentarnos a cualquier crisis, el mayor escudo es la prevención. Nos preparamos para los retos del futuro», ha añadido Mayor.

Entre otros, además de en la evaluación de riesgos, esta persona técnica municipal permitirá acabar de desarrollar los planes de emergencia, actualizarlo a las nuevas realidades y adaptarlos a los nuevos fenómenos adversos como bien pueden ser posibles situaciones de emergencia como temporales de lluvias, vientos o marítimos, riesgos de incendios, fenómenos sísmicos, evacuaciones, inundaciones o cualquier situación de emergencia extraordinaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad