

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
ALZIRA.
Jueves, 13 de junio 2019, 00:35
Saber cuál es el mejor momento para comprar cada especie de pescado y marisco para obtener un producto de mejor calidad y al mismo tiempo mejorar la sostenibilidad ambiental. Con esta premisa parte la campaña 'Consumix peix i marisc de temporada', impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente de Cullera con la colaboración de la Cofradía de Pescadores del municipio. Se trata de un intento por impulsar el consumo del producto de proximidad y transmitir los valores del consumo responsable a los ciudadanos. Así, no solamente se ayuda a los productores locales y se impulsa la economía del municipio sino que además se minimiza el impacto ambiental que representa la adquisición de pescado importado. Para ello se ha elaborado un estudio en colaboración con la cofradía sobre las capturas realizadas en la lonja. Los resultados se han plasmado en dos gráficos circulares que muestran las especies de pescado y marisco divididas según la estación del año en que se capturan. Así, por ejemplo, en primavera deben consumirse lenguados, boquerones o rape, entre otras especies. Por lo que respecta al marisco, en esta estación es preferible adquirir gamba roja o blanca, calamarcito o pulpo blanco.
Esta información llegará a la ciudadanía a través de pósters e imanes para la nevera y se repartirán en escuelas, pescaderías y centros públicos municipales.
Desde el consistorio se recuerda que consumir productos del mar fuera de temporada no solo afecta al medio ambiente sino también a su tamaño y sabor. «El objetivo principal de la campaña es informar y concienciar al ciudadano sobre el mejor momento para comprar cada tipo de pescado, atendiendo a los valores de sostenibilidad y calidad», explicó el concejal en funciones de Medio Ambiente, Hugo Font.
Por su parte, Vicente Pérez, presidente de la Cofradía de Pescadores, señaló que alrededor de 150 personas dependen directamente en Cullera de la pesca. Reivindicó la necesidad de incentivar el consumo del producto local para favorecer la economía del municipio frente a las importaciones masivas de pescado, especialmente procedentes de China, que copan el mercado.
Recordó que a diario se puede comprar pescado fresco de Cullera en la pescadería de la lonja del puerto. Pérez resaltó el producto local y otras iniciativas como el caldo de pescado producido por la cofradía que está alcanzando un notable éxito. Con el consumo en la época adecuada se evitan la conservación de productos marinos en cámaras frigoríficas y los transportes transfronteras, con la consecuente disminución en la contaminación. Además, ambos procesos pueden afectar a las propiedades nutricionales del pescado y el marisco. Otra ventaja es la reducción del uso de plásticos. Al consumir el producto fresco disminuye el número de envasados, se generan menos residuos y se respeta el ciclo de vida de la fauna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.