La alcaldesa de Vallada, Mª José Totosa. LP
Mª José Tortosa Tortosa, alcaldesa de Vallada

«Hemos demostrado que Valpark es viable y la inversión necesaria puede tener retorno»

La alcaldesa de Vallada pide que no se politice este tema porque de él depende el futuro del municipio

B. González

Vallada

Viernes, 18 de agosto 2023, 00:34

Es su segundo mandato como alcaldesa del municipio más endeudado de España, por el proyecto fallido de Valpark. Revertir la situación fue y es su principal objetivo, algo en lo que ha trabajado estos años y en lo que espera seguir contando con el gobierno ... autonómico para poder conseguir quitar a su municipio esta gran losa.

Publicidad

Para que quede claro, ¿La Generalitat ha comprado los terrenos de Valpark?

- Hemos demostrado que el polígono es viable y que puede tener retorno la inversión que se necesita para finalizar la urbanización. El Consell incluyó en el presupuesto 5 millones. Se acordó comprar varias parcelas por ese valor y así Patrimonio ceder a Espais Econòmics para que ellos urbanizasen. En abril se realizó una modificación de créditos y nos requirieron una tasación de todas las parcelas. Ellos, por su parte, tenían que hacer una valoración y ahí nos quedamos porque vinieron las elecciones. Estamos pendientes de reunirnos con la nueva consellera y nos han pedido tiempo. En mi discurso de investidura ya dije que podemos retomar las negociaciones para llegar a un buen puerto. Si el PP de Vallada quiere atacarme, que no lo haga con este tema, porque de lo que ocurra con él nos va la vida.

¿Podría peligrar el posicionamiento de Vallada como parque logístico?

- No creo que en el tema de Tesla estemos compitiendo. Parece que se va a Cheste. Hay otros agentes inversores interesados y hemos proporcionado informes. Toda la Generalitat se había volcado porque vieron las buenas posibilidades de Valpark. Tenemos todo a punto para ponernos a urbanizar, frente a otros municipios que tendrían que expropiar. De cualquier manera, los 5 millones están en el presupuesto, que nos los den y nosotros urbanizaremos.

¿Hay un 'plan B' en caso de no tener el apoyo del nuevo Gobierno de la Generalitat?

Publicidad

- Tenemos unos terrenos bien situados, sin problemas legales y si haya alguna empresa interesada, que ya ha contactado alguna, venderíamos nuestras parcelas. Cabe recordar que el Ayuntamiento solo tiene el 50% de los 340.000 metros cuadrados. La Generalitat tiene otra y el resto son de la Sareb. Moveremos todos los hilos al igual que lo hemos estado haciendo en estos años, aunque sería una garantía que la Generalitat se hiciera cargo.

«Estamos trabajando en condiciones muy duras por la deuda pero demostramos solvencia con el pago al día a proveedores»

¿Cómo está la deuda municipal y que está suponiendo para el municipio?

- Hemos liquidado las deudas que veníamos arrastrando y las pólizas, así como todos los intereses del préstamo y hemos recuperado 3,8 millones pagados de más por mejoras que no se hicieron. Nos quedan 27,5 millones de la deuda propiamente dicha. El Ministerio nos reclamaba 1,2 millones al año, cantidad a la que no podemos hacer frente si no sale lo del polígono, porque nuestro presupuesto es de 2 millones. Así se lo dijimos y nos pusieron una moratoria hasta diciembre y nos propondrán un plan acorde con nuestra economía. Demostramos solvencia con el pago al día a proveedores. Estamos trabajando en condiciones muy duras, con cuatro planes de ajuste que llevamos, con subvenciones que no son del 100% y a las que, a veces, tenemos que renunciar y con solo dos personas, que es lo que nos podemos permitir, estamos manteniendo el pueblo. Trabajamos mucho para que, con lo poco que tenemos, poder atender las necesidades del municipio, todo ello sin gravar a los vecinos con más impuestos.

Publicidad

Con esta situación, ¿qué infraestructuras son necesarias?

- Necesitamos hacer una circunvalación para mejorar la circulación y desviar camiones y vehículos pesados. Continuar mejorando las instalaciones deportivas, como el sistema de la depuración de la piscina o el cambio del césped del campo de fútbol y trabajar en la declaración de Parque Natural Municipal del Paraje de las Ermitas. Hemos podido adjudicar el albergue, que ya está en pleno rendimiento, pero vamos a ampliar la oferta con la instalación de dos casetas para albergar a otro tipo de turistas.

Ahora comienzan las fiestas. Tras la muerte el año pasado de un joven, ¿se ha sopesado eliminar los festejos taurinos?

- En Vallada es imposible plantear la suspensión. Ya mucha gente no entendió que se suspendieran los festejos tras la muerte del joven. Es más, se ha constituido una colla de Bous. Lo que sí hemos hecho es reforzar la seguridad en las barreras más peligrosas y se ha quitado del recorrido el callejón donde pasó la desgracia. Me encargo personalmente de que todo esté según la normativa porque es mucha responsabilidad.

Publicidad

«En Vallada es imposible plantearse la suspensión de los festejos taurinos»

¿Cómo está el tema de las renovables?

- Se nos da poca información. Es verdad que ya hay mucho boom y no sabemos si se van a ejecutar. No tenemos nada claro. Es verdad que también pasa un gasoducto y Enagás ya tiene hidrógeno, puede que sea una fuente de energía a futuro más rentable que las fotovoltaicas.

¿Continuará como presidenta de la Mancomunitat la Costera-Canal?

- Es un orgullo representar a la comarca y creo que hemos creado un muy buen clima. Hemos trabajado muy bien y hemos creado infraestructuras que no teníamos. Mi intención era no presetarme porque no estoy liberada y es complicado compaginarlo todo y a mí me gusta implicarme al cien por cien y también por mi familia. Pero no lo sé, en el partido aún no lo hemos hablado y no sé si me ofrecerán volver a ser la candidata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad