B. González
Llutxent
Viernes, 25 de octubre 2024, 08:07
Los más de 130 litros por metro cuadrado registrados en Llutxent entre el martes y el miércoles de esta semana no han ocasionado daños materiales y personales, pero sí ha traído otras consecuencias: la aparición de purines y otros residuos en el río Vernissa procedentes de las ramblas y barrancos que hasta entonces estaban secos, arrastrados por la aguas pluviales.
Publicidad
Es lo que denuncian los vecinos que también subrayan la ausencia de peces u otro animal que pudiera habitar en la zona, debido a la contaminación y suciedad que lleva, junto al pestilente olor que se percibe. «Un hedor a estiércol y química mezclados», describen.
Según explica el geógrafo Saül Martí, estos purines son arrastrados por las correntías hasta el río y a través de la red de drenaje va pasando por todos los municipios hasta llegar a la playa de Gandia.
Es por ello que advierte que el problema de la contaminación del río no es sólo de Llutxent, sino de todas las poblaciones que conforman la red hidrográfica hasta Gandia, puesto que el Vernissa desemboca en el Serpis a la altura de Palma de Gandia y éste termina haciéndolo en la playa gandiense.
Noticia relacionada
Es más, según explica el geólogo, esta zona cuenta con muchos acuíferos que podrían verse afectados por las filtraciones al ser terrenos muy porosos. «Antes de las lluvias, estos vertidos estaban en los barrancos y las precipitaciones de estos últimos días los han arrastrado hasta el río y eso puede ser muy peligroso», subraya.
Publicidad
No es la primera vez que ocurre y sospechan que, como vienen denunciando, el origen pueda estar en a planta de residuos, pese a las mededidas de depuración que la empresa segura tener. Reconocen que no han hecho las pruebas pertientes y que no pueden asegurar que sea esta la procedencia, pero la instalación está ubicada entre dos barrancos y el mal estado en el que este jueves estaba el cuadal lo han podido ver a las faldas de la propia planta.
Es por ello que instan a la administración a que realice las inspecciones necesarias para saber de donde provienen realmente esos vertidos y se tomen las medidas necesarias para que no se vuelvan a producir.
Publicidad
Precisamente, a raíz de las protestas vecinas por la nueva planta de biogás, la Coselleria de Medio Ambiente anunciaba esta semana el estudio de la modificación de la Autorización Ambiental Integrada que tiene la empresa desde 2022 con el fin de implementar más medidas correctoras para minimizar el impacto y este viernes estaba prevista la primera inspección por parte de técnicos de la Conselleria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.