

Secciones
Servicios
Destacamos
B. gonzález
Xàtiva
Miércoles, 31 de marzo 2021, 00:14
La fiebre por las energías renovables y, en especial, por los parques solares sigue causando conflictos en los pequeños municipios. Vecinos de Navarrés denuncian la presión que están teniendo para vender sus terrenos por parte de inversores.
A diferencia de los municipios de la denominada Toscana valenciana donde también se han interesado estos inversores, este municipio cuenta con un plan especial para ordenar este tipo de instalaciones que fue aprobado en 2019. Fue justo antes de declararse la pandemia cuando los propietarios de las 245 parcelas afectadas fueron convocados a una reunión con un intermediario de un inversor interesado. En la misma les propuso la compra de sus terrenos ofreciéndoles 250 euros la hanegada.
Además de la cantidad, que a muchos les parecía «irrisoria y abusiva», lo que denuncian estos vecinos es que se han sentido presionados, porque se les ha insinuado por parte de este intermediario que si no venden, puede que la empresa energética interesada solicite al Ministerio para la Transición Ecológica la expropiación de los terrenos por interés público.
Por otra parte, algunos como David Pardo, aseguran que se enteraron de que su parcela estaba incluida en este Plan Especial Campo de la Luz cuando fueron convocados a la reunión. «En ningún momento se nos ha comunicado la afección del terreno», dice. Un terreno que es de regadío junto a otros que, asegura, se ha hecho pasar por secano y poco productivo «para que Conselleria de el visto bueno», lamenta.
Explica que de nada servirá la inversión realizada por la Comunidad de Regantes, para la instalación del regadío en 2010 con ayudas de Agricultura.
«Nosotros teníamos un proyecto para la plantación de mandarinas con mucha venta y rentabilidad en Europa, con una inversión inicial de 60.000 euros y unos ingresos estimados de 130.000 por década. Ahora no vemos viable afrontarlo por el temor a que lo declaren Bien de Interés General y nos expropien la finca», manifiesta.
Al respecto, incide en esta posibilidad futura por el hecho de que la zona tendrá un déficit energético una vez que cierre la Central de Cofrentes y ante la necesidad de nuevas fuentes de energía.
Un Plan de 2010
Desde el Ayuntamiento de Navarrés, la alcaldesa Estela Darocas recuerda que el proyecto fue impulsado hace tres legislaturas cuando gobernaba el PSPV en 2010. Asegura que entonces fueron notificados «personalmente» todos los propietarios afectados, además de la exposición pública correspondiente.
Niega que se haya hecho un nuevo Plan con respecto al inicialmente presentado como «intentan confundir algunos vecinos». «Lo que se ha modificado es la superficie inicialmente prevista por indicación de Conselleria, al considerar que una parte era superficie forestal protegida (Alto de Tous) y de utilidad pública, que son las eliminadas del Plan, pero el resto de parcelas son las mismas», insiste.
Darocas va más allá y defiende el Plan como más garantista que la legislación actual. «Para que el Ayuntamiento conceda la licencia de obra tiene que conseguir 50.000 metros cuadrados. Sin embargo, en otros lugares se puede construir en cualquier sitio rústico».
El ámbito territorial de este Plan Especial Campo de la Luz de Navarrés cuenta con una superficie total de 934.676,78 metros cuadrados y está compuesto por parcelas del polígono número 3. Se sitúa a unos 2 Kilómetros al este del casco urbano. Tras la modificación con la eliminación de parcelas protegidas, la potencia prevista de generación se queda en 38, de los 74 megavatios inicialmente contemplados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.