Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este jueves: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Los talleres empiezan el 12 de enero. LP

El departamento de salud de la Ribera organiza talleres de crianza positiva

Algemesí, Benifaió y Cullera albergarán estas charlas que incidirán en las prácticas para desarrollar un crecimiento saludable

A. Talavera

Alzira

Jueves, 11 de enero 2024, 11:51

El departamento de salud de la Ribera ha organizado, en colaboración con distintas organizaciones, un ciclo de talleres enfocados en la crianza positiva, dirigido a padres y madres con hijos de 0 a 3 años. Estos talleres se desarrollarán durante el primer trimestre del año en Algemesí, Benifaió y Cullera.

Publicidad

La crianza positiva, según Unicef, engloba prácticas que fomentan el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de los niños y adolescentes. Este ciclo ha sido posible gracias a la colaboración entre diversas organizaciones; el centro de salud pública de Alzira del departamento de la Ribera, los ayuntamientos de Algemesí, Benifaió y Cullera, la Mancomunitat de la Ribera Alta y la Asociación Amaranta.

Los talleres que se inauguran este viernes, 12 de enero, en Algemesí y se prolongarán hasta marzo en los tres municipios, se impartirán por profesionales del ámbito sanitario, educativo y de servicios sociales de las organizaciones colaboradoras.

Amparo Ródenas, especialista en salud comunitaria del Centro de Salud Pública de Alzira, ha destacado la importancia del periodo entre 0 y 3 años en el desarrollo infantil, «ya que es crucial para la formación de las bases fundamentales de la persona, como el lenguaje, habilidades sociales, capacidades cognitivas y el desarrollo emocional y psíquico.»

Como ha explicado Amparo Ródenas, «todo lo que hagamos en nuestros primeros años puede mejorar su salud y bienestar para toda la vida».

En concreto se impartirán entre 8 y 9 talleres en cada uno de los tres municipios a lo largo del primer trimestre que abordarán temáticas como la creación del apego y los vínculos familiares; el control de las pantallas; la actividad física y el juego; el descanso y el sueño; la alimentación saludable; la salud pediátrica, y la organización del tiempo, entre otras.

Publicidad

Amparo Buendía, directora del Centro de Salud Pública de Alzira, se ha referido a varios de los objetivos que persiguen estos talleres, «como facilitar a las familias estrategias para construir una dinámica de convivencia familiar y desarrollar modelos parentales adecuados». Y ha añadido que «también se busca promover conocimientos para la crianza basándose en las experiencias de los participantes».

Además, el ciclo tiene como finalidad posibilitar la cohesión entre familias, educadores y personal sanitario en el proceso de aprendizaje, así como fomentar la creación de redes de apoyo entre los participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad