![El derribo de parte de una casa-palacio del XVIII desata la polémica en Xàtiva](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/25/derriboscasacerda-R7ZlY8jCJU70BAjAGBAvFdI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El derribo de parte de una casa-palacio del XVIII desata la polémica en Xàtiva](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/25/derriboscasacerda-R7ZlY8jCJU70BAjAGBAvFdI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/B. G.
Xàtiva
Martes, 25 de julio 2023, 17:13
La Casa-Palacio de Luis Cerdà es un edificio señorial de Xàtiva en manos privadas reedificado en 1742 y que se encuentra en un estado pésimo. Hace algo más de un año sufrió el derrumbe de la cubierta, provocando el colapso de los forjados de los pisos inferiores. La pasada semana comenzaron las obras en este palacio barroco ubicado en la calle Roca y el derribo de una parte ha desatado la polémica.
Algunos vecinos se han mostrado preocupados porque creen que están desapareciendo elementos de la vivienda, como uno de los balcones de hierro o los azulejos. También indican que las máquinas están demoliendo la planta alta y temen que vayan más abajo.
Desde el Ayuntamiento de Xàtiva han intentado rebajar el malestar. Fuentes municipales han negado que estén desapareciendo las partes importantes. Según han señalado, la fachada, los arcos, el escudo declarado BIC y las cantoneras «están preservados». Además, han puesto de relieve que en el casco antiguo rigen unas «normas claras de conservación».
Asimismo, han explicado que tras el desprendimiento de la cubierta meses atrás, el departamento de Disciplina Urbanística requirió a la propiedad que actuara para que no supusiera un peligro para la ciudadanía, ya que los forjados estaban soportando el peso del material que se había ido desprendiendo tras años de abandono. Entonces los dueños presentaron un plan de obras de emergencia.
De manera que la propiedad, con esta actuación sobre el inmueble del siglo XVIII, está «siguiendo los requerimientos del Ayuntamiento», han insistido desde el Consistorio.
A raíz de la falta de mantenimiento, la cubierta que da a la calle Roca se hundió y el peso de ese material, que por el paso del tiempo y las lluvias se hizo mayor, hizo que colapsara algún forjado. Durante estos días se ha ido vaciando la casa por dentro y realizando «actuaciones para su conservación».
El arquitecto municipal fue este lunes a comprobar si se cumplían las directrices marcadas. Debido al tiempo transcurrido desde que se elaboró el plan de obras de emergencia hasta ahora, la situación del inmueble se ha agravado. Por ello, se ha solicitado a la propiedad de esta casa señorial que presente un informe anexo a ese plan inicial en el que se contemplen esas variaciones.
Desde septiembre del pasado año, la Casa-Palacio de Luis Cerdà se encuentra en la lista roja del patrimonio que elabora Hispania Nostra, una asociación sin ánimo de lucro que pone en valor el conocimiento del patrimonio cultural y natural de España. Su inclusión se debió al pésimo estado del inmueble debido a la falta de mantenimiento y al riesgo de derrumbe que corría.
Este palacio barroco se alzó a mediados del XVIII en el solar en el que antes se hallaba la casa de la familia Roca y que se vio muy afectada tras la quema de Xàtiva por tropas de Felipe V en 1707. Unas décadas más tarde, un regidor noble de la ciudad, Luis Cerdà i Rotlà, mandó construir esta casa señorial que daba a tres calles, con un patio central que aportaba luz natural a todas las estancias.
Los forjados eran vigas de pino talladas y acanaladas, características de las construcciones valencianas de aquella época. Conserva una columna románica «y lo que parece ser un arco gótico ojival», recoge el informe de la lista roja. Además, el escudo de la puerta principal está declarado como Bien de Interés Cultural. Este inmueble lleva años abandonado y sin ser objeto de tareas de mantenimiento, ya que los propietarios querían venderlo.
Poco a poco se fue deteriorando y en 2009 ya había alguna estancia en la que había sido necesario colocar puntales. En marzo de 2022, un temporal hizo que parte de la cubierta se derrumbara y cayera a la calle. Más tarde se desplomó el resto de la cubierta en la parte interior, lo que provocó el colapso de los forjados de los pisos inferiores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.