Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Incendio en Ador D. Torres

El incendio de Montitxelvo sigue descontrolado: arrasa más de 2.500 hectáreas, obliga a evacuar a 850 personas y a confinar a 6.000

El fuego ha afectado a siete municipios de tres comarcas y tiene un perímetro de 38 kilómetros

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 2 de noviembre 2023

El incendio forestal iniciado en Montitxelvo, en la comarca de la Vall d'Albaida el pasado jueves, continúa sin ser controlado hasta el momento después de un día de una intensa de lucha contra el fuego. Una pugna que ha sido complicada para las fuerzas de emergencias por el fuerte viento reinante en la zona. Tampoco la orografía juega a favor de la extinción ya que es compleja y dificulta en ocasiones el trabajo de los bomberos.

Publicidad

A última hora de la tarde del viernes ha comparecido la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, y ha informado de que el fuego ya ha arrasado 2.580 hectáreas con un perímetro del incendio de 38 kilómetros. Los municipios afectados hasta el momento son los de Montitxelvo, Aielo de Rugat, Llocnou de Sant Jeroni, Ador, Castellonet de la Conquesta, Vilallonga y Terrateig.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha visitado el puesto de mando avanzado a primeras horas de la mañana del viernes, ha informado que el número de personas evacuadas en la zona supera las 850, aunque no hay que lamentar ningún herido ni daño personal. De momento, no se prevé que tengan que evacuarse más poblaciones.

Noticia relacionada

Las personas desalojadas proceden de los municipios de Terrateig, en la Vall d'Albaida y Castellonet de la Conquesta, los núcleos poblacionales Ermita d'Ador y Monte Corona de la localidad de Ador, y varias urbanizaciones de Villalonga. De esos 850 evacuados, 87 han sido albergados y el resto o ha acudido a casa de familiares o a otra vivienda. Entre los evacuados estuvieron los residentes de un centro de Salud Mental de Ador. Además, los municipios de La Font d'En Carròs, Potries y Ador han sido confinados por el humo lo que supone que seis mil personas no pueden salir de sus casas.

El fuego, que empezó en la comarca de la Vall d'Albaida, afecta ya a municipios de la Safor y El Comtat, está última en la provincia de Alicante donde los bomberos luchan para que no se extienda por estos parajes.

Publicidad

Son cerca de 300 efectivos los que se encuentran trabajando contra el fuego entre bomberos, brigadas forestales del Consorcio de Valencia y la Generalitat, así como de la Unidad Militar de Emergencia (unos 125 militares). Además, han acudido refuerzos de Castilla-La Mancha, que han llegado en la tarde del viernes, y Murcia (han llegado 33 efectivos de las brigadas forestales de la Región). Su misión principal es proteger prioritariamente a las persona, así como infraestructuras críticas, como un depósito de gas, según informa el Consorcio de Bomberos de Valencia.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan es que no se pueden utilizar medios aéreos en la extinción por las malas condiciones meteorológicas. Así lo ha anunciado el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Javier Montero, tras acabar la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integral (Cecopi) que mantuvo el viernes por la mañana. De hecho, la mala meteorología ha impedido que durante toda la jornada se incorporen a las labores los Foca del Gobierno que no han podido despegar. Durante el día han estado colaborando dos medios aéreos de la Generalitat, uno de la Unidad Militar de Emergencias y uno del Consorcio de Valencia en el control del flanco derecho.

Publicidad

El secretario de Seguridad ha trasladado que la cabeza del fuego no es lo que más les preocupa porque llegará a una zona en la que hay cultivos y ahí se sofocará: «Nos preocupa muchísimo el flanco sur porque podría saltar el fuego al río Serpis y alcanzar una zona forestal que podría propagarse a otras 4.000 o 5.000 hectáreas, que es lo que queremos evitar», ha dicho.

El salto del río Serpis se puede producir a la altura de Villalonga y daría paso a una zona conocida como La Llacuna con unas 5.000 hectáreas de terreno forestal. Ese motivo de preocupación se ha reducido durante la tarde, según ha explicado la consellera, y de momento se ha podido evitar que cruce el cauce.

Publicidad

La consellera también ha trasladado a los alcaldes de los municipios afectados la necesidad de mantener las medidas de confinamiento o evacuación adoptadas durante la próxima noche.

El director de extinción e inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, por su lado, ha precisado que el fuego «no está estable» pero sí «más tranquilo» que en las últimas horas, y ha apuntado que se ha conseguido posicionar a personal «de manera segura» en los diferentes «frentes abiertos».

Por su parte, Núñez ha agradecido la coordinación en el dispositivo de extinción del incendio y ha explicado que «estamos al pie del cañón. Sabemos que tenemos a los mejores profesionales y eso nos tiene que dar la mayor tranquilidad».

Publicidad

Por otro lado, la Guardia Civil ha informado de cortes puntuales de carreteras entre Real de Gandia y Villalonga; la CV-680 desde el kilómetro 4.800 hasta el 8.200; y en la CV-685 del kilómetro 2.500 al 4.800. También el viernes por la tarde se ha cortado al tráfico la CV-619 entre los kilómetros 5,2 y 7,2 en ambos sentidos por las cenizas del incendio, según señalan fuentes de la Dirección General de Tráfico.

En las labores de extinción han participado también efectivos del Consorcio Provincial de Alicante que ya venían trabajando desde el término de l'Orxa, colindante con Terrateig para contener el avance del fuego por la provincia alicantina.

Noticia Patrocinada

En palabras del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, «el viento ha sido el principal combustible» con ráfagas de 60 y 70 kilómetros, lo que ha facilitado el avance tan rápido del fuego.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para el sábado es que continúen las rachas de fuerte viento en el interior de la Comunitat por la tarde, aunque no soplará con la intensidad del jueves o el viernes. Así la consellera ha calificado de «adversa» la previsión. Se mantienen la alerta por vientos nivel amarillo en interior de Castellón y Valencia y por fenómenos costeros en toda la costa de Castellón y Valencia y litoral norte de Alicante. Además, se prevén precipitaciones débiles en el interior y sin descartar de manera aislada en puntos del litoral.

Clases suspendidas

La Conselleria de Educación ha informado de que el fuego ha obligado a suspender las clases de los municipios de Ador, Villalonga, Terrateig, Palma de Gandia, Potries, La Font d'en Carròs. También permanecen cerrados los centros de Turís, Godelleta, Chiva, Buñol, Alborache, Alcàntera del Xúquer, Macastre por el temporal de viento. En total son unos seis mil alumnos los que se han quedado sin poder ir al colegio

Publicidad

La primera alarma del fuego se dio sobre las 14.30 horas del jueves, en lo que en principio era un conato que se originó por causas aún desconocidas en el barranco de la Font de Montitxelvo, en la comarca de la Vall d'Albaida. Al principio incluso no se consideró como incendio forestal. Sin embargo, debido a las rachas de viento, que en la zona llegaron a superar los 80 kilómetros por hora, el fuego se propagó rápidamente pasando a ser incendio forestal sobre las 16:30 horas.

En menos de media hora, las llamas ya estaban junto a las viviendas del municipio de Terrateig, que tuvo que ser evacuado de inmediato. Según ha confirmado la alcaldesa, Silvia Ferrer, el fuego ha afectado a las instalaciones deportivas del municipio, así como una vivienda que ha quedado inhabitable.

Publicidad

Finalmente de Terrateig se han ido un centenar de personas porque los vecinos de la parte más retirada del fuego han permanecido en sus casas. La mayoría de los vecinos han sido acogidos por familiares y un grupo pequeño han ido a Benicolet, donde el alcalde, Iván Martínez, ofreció varias instalaciones municipales.

Gran columna de humo provocada por las llamas. LP

Debido a los desalojos, la Generalitat y los Ayuntamientos habilitaron sendos albergues para acoger vecinos en Potries y Llocnou de Sant Jeroni, cien camas en la primera población y trescientas en la segunda. Según ha destacado la consellera, Elisa Núñez, se ha albergado a 87 personas y hay disponibles hasta 380 plazas.

Publicidad

Por su parte, en Ador se ha instalado un alberge por parte de Cruz Roja que movilizó a un Equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial para atender a los desalojados de Castellonet y Monte Corona, unas 350 personas, a la espera de que llegaran los grupos.

Además, el Centro de Coordinación de Emergencias informaba que una vecina de Terrateig, de 85 años, había tenido que ser traslada en una unidad de Soporte Vital Básico, hasta el hospital Francesc de Borja de Gandia, no por afección del incendio, sino por movilidad reducida.

Publicidad

El CICU activó un dispositivo preventivo, formado por una unidad del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), un vehículo de EMV (Emergencias Múltiples Víctimas) y una unidad VIR (Vehículo de Intervención Rápida).

Por otro lado, se da la circunstancia que los dos grandes incendios registrados este año en la Comunitat Valenciana, el de Viver y el de Montitxelvo, se han producido tras dos anómalos periodos muy secos y muy cálidos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las mismas fuentes han puntualizado que estos dos graves siniestros se han registrado fuera del periodo del verano: al principio de la primavera el de Viver y en mitad de otoño el de Montitxelvo.

Estabilizado el incendio de Ràfol de Almúnia

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante están trabajando en la extinción de un incendio forestal en la localidad de Ràfol d'Almúnia, que se ha propagado a causa de las fuertes rachas de viento. Estos han recibido el aviso este viernes a las 15.00 horas del fuego, que se ha visto favorecido en su primera propagación por las fuertes ráfagas de viento en la localidad. En la intervención, que continúa en curso, participan una unidad mando jefatura, dos bomba rural pesada, dos bomba nodriza pesada con un sargento, dos cabos y 12 bomberos de los parques de Dénia y Benidorm. Asimismo, también colaboran dos medios aéreos Alpha 01 y 02 y dos unidades de bomberos forestales. El fuego ha quedado estabilizado a las 18.00 horas del viernes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad