Naranjas robadas recuperadas por la Guardia Civil. LP

Detectan nuevas técnicas para robar en campos de Alzira

El Ayuntamiento apela a la colaboración de los agricultores y agentes rurales para maximizar los medios de la Policía

A. Talavera

Alzira

Lunes, 21 de octubre 2024, 15:22

La campaña citrícola acaba de comenzar en la Comunitat Valenciana y con ella los robos en los campos. Los ladrones buscan naranjas cuando los precios son más elevados, como ahora que hay merma de producto, por ello los agricultores temen que se lleven el trabajo de todo el año.

Publicidad

Alzira ha puesto en marcha una campaña de vigilancia de su término municipal para reducir estos robos. En la ciudad se ha detectado, ya desde la pasada campaña, una nueva forma de actuar de los delincuentes. Van grupos pequeños, de tres o cuatro personas, que recolectan la fruta por el interior de la parcela, dejando las primeras líneas de árboles sin tocar para que no se note nada a simple vista. El vehículo que transporta la fruta no se queda allí si no que acude cada cierto tiempo para cargar rápidamente los sacos y llevárselos y así pasar más inadvertido. «Se van muy rápido y es difícil de verlos por lo que la Policía Rural tiene que estar pendiente de este tipo de nuevas técnicas de robo», comenta el concejal de Agricultura de Alzira, Enrique Montalvá.

Una evolución de la sustracción de naranjas y otras frutas que complica todavía más la labor de vigilancia. Por ello, Alzira ha solicitado la colaboración de todos los agricultores, de miembros de la Acequia Real, de Alzicoop y de AVA-Asaja para que estén atentos y si detectan alguna actuación sospechosa contacten de inmediato con la Policía.

«Los medios policiales son limitados por lo que queremos conseguir la máxima eficiencia a través de esta red de personas junto con los agentes rurales que van por el término», comenta el concejal.

Los robos cometidos en el sector agrario de la Comunitat Valenciana representaron unas pérdidas superiores a los 30 millones de euros en 2023, un 20% más respecto al año anterior. Este balance de AVA-ASAJA contrasta con el descenso de las denuncias interpuestas porque cada vez más agricultores deciden no denunciar, por considerar que es una pérdida de tiempo y que la legislación resulta excesivamente impune para los ladrones.

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Alzira se ha solicitado a los agricultores que denuncien estos robos o si no que se pongan en contacto por medio de un correo electrónico para dar toda la información sobre el suceso. Estos datos son útiles para que los agentes conozcan las zonas sensibles y así poder reforzar el control tanto en los campos como en los accesos.

Publicidad

«Con las denuncias los agricultores no recuperan nada de lo robado por eso hay mucha gente que no acude a interponerla aunque es recomendable. Pedimos que al menos se informe para facilitar el trabajo e intentar frenar estos robos», añade Montalvá que apunta que en estos momentos la zona más problemática es la de l'Horta de Alzira, los terrenos en dirección Alberic, ya que es donde antes se empieza la campaña.

Endurecer las penas

Según los datos de 2023, los delitos se intensificaron tanto en la sustracción de cosechas como en materiales de instalaciones de riego, así como tractores, vehículos y maquinaria agrícola, algunos de ellos incluso a plena luz del día y a punta de navaja. Debido a los altos precios de las naranjas para la industria de zumo, AVA-ASAJA alertó de una oleada de robos en prácticamente todas las comarcas productoras, por lo que reclama digitalizar la entrada de producto en las 'peladoras'.

Publicidad

El precio récord del aceite de oliva también alentó los robos de aceitunas no solo en las explotaciones, sino también en rotondas y jardines públicos que generan preocupación por la posible falta de controles de calidad. Un año más, los robos de algarrobas y aguacates se produjeron antes de que ambos frutos alcanzaran el momento óptimo de maduración.

AVA-ASAJA exige que las fuerzas de seguridad amplíen la vigilancia en las fincas y los centros de recepción de las mercancías robadas mediante la aplicación de nuevas tecnologías. Asimismo, insiste en la necesidad de endurecer el Código Penal de manera que se aprueben penas más duras a la acumulación de hurtos en el medio rural.

Publicidad

La semana pasada se celebró una reunión en Alzira a la que asistieron el concejal de Agricultura y Servicios para la Ciudad de Alzira, Enrique Montalvá, la concejal de Seguridad, Gemma Alós, el Comisionado de la Policía Nacional, el Inspector de Seguridad Ciudadana, el Comisario de la Policía Local y el Oficial de la Policía Rural, así como técnicos municipales en la que se acordó una estrategia de acción conjunta entre fuerzas de seguridad y agricultores, que incluye la intensificación de la vigilancia en las zonas más vulnerables, las vías de control y la promoción de acciones informativas en zonas donde suelen ocurrir robos.

También se planteó lanzar️ un plan de prevención activo, basado en el despliegue de recursos destinados a identificar vehículos y personas sospechosas, mejorando la capacidad de respuesta en tiempo y espacio para evitar futuros robos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad