Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El temporal ha causado desperfectos en los principales polígonos de la provincia. lp
Diez millones de pérdidas en los polígonos industriales por las lluvias

Diez millones de pérdidas en los polígonos industriales por las lluvias

Almussafes y su sector empresarial exigen al Consell que repare las deficiencias en estas áreas en las que afectan a miles de trabajadores

a. talavera

Viernes, 20 de noviembre 2020, 23:46

Las lluvias torrenciales que azotaron la Ribera los días 4 y 5 de noviembre y que en el término municipal de Almussafes llegaron a acumular más de 400 litros por metro cuadrado han tenido terribles consecuencias sobre las áreas industriales. Tanto el polígono Juan Carlos I, como la Factoría Ford y el Polígono Norte de la localidad sufrieron un colapso generalizado de los recursos hidráulicos y las consiguientes inundaciones que afectaron gravemente tanto a Ford como al resto de empresas, que tuvieron que paralizar su producción.

Los informes señalan que las pérdidas en estas áreas superan los diez millones de euros y se vieron afectados 150 vehículos comerciales y de trabajadores. Ante estas cifras, el Ayuntamiento de Almussafes junto al sector industrial y los sindicatos se han unido para exigir al Consell que realice las obras necesarias para acabar con los deficiencias que existen en estos polígonos. «Ford y nuestros polígonos son el principal polo económico de la Comunitat y de ahí las devastadoras consecuencias desde el punto de vista económico», destaca el alcalde de Almussafes, Toni González.

Desde la Asociación de Parques y Polígonos de la Ribera Baixa, APPI, su gerente, Romina Moya, señala que «hemos detectado algunas carencias en infraestructuras que son responsabilidad de las administraciones y la Confederación Hidrográfica del Júcar y, como representante de los empresarios, hemos elevado nuestras peticiones para que se mejoren».

Entre las propuestas planteadas para trasladar con urgencia a las consellerias competentes figuran el ensanchamiento de la sección de las acequias y caudales, aliviaderos de mayor calado frente a barreras artificiales (AP7) o estaciones de bombeo.

Problemas ambientales

El colapso en los sistemas hidráulicos y los desperfectos causados por la fuerza del agua pueden tener terribles efectos medioambientales si no se reparan antes de otro episodio similar a éste. Y es que una de las empresa afectadas en la zona industrial de Almussafes ha sido Ercros (industria que trabaja con sustancias catalogadas como peligrosas), que tuvo que suspender su actividad viéndose desbordada entre otras instalaciones la balsa de decantación de la misma, ya que en un momento dado podría verter residuos que dañarían gravemente la flora y la fauna de la Albufera de Valencia.

Por ello, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que las administraciones responsables acometan obras de infraestructuras que minimicen los daños ante lluvias torrenciales de esta magnitud en una zona donde la canalización de acequias y barrancos es determinante, dado que su cercanía al parque natural de la Albufera eleva sustancialmente el riesgo de inundaciones por la difícil evacuación de las aguas.

Planes de emergencia

El Ayuntamiento de Almussafes se ha comprometido a asumir y financiar el establecimiento de protocolos de emergencia y un sistema de alerta temprana dual conformado por sistemas de megafonía fijos y redes sociales para este tipo de situaciones, así como puntos fijos de corte de viales en caso de inundabilidad, acciones que «son también vitales en la mejora de las emergencias», argumenta Toni González.

Una medida que reclamaban desde los sectores industriales de la localidad. «Esta situación ha demostrado la importancia de los planes de emergencia en las áreas industriales. APPI tomó la iniciativa en este sentido y encargó la elaboración del plan de emergencia del Juan Carlos I que está pendiente de incluirse en el próximo Plan de Emergencias de Almussafes que está ultimando el Ayuntamiento», señala la gerente de la Asociación de Parques Industriales.

Ontinyent sufrió las consecuencias del temporal de septiembre de 2019. irene marsilla

Ayudas estatales para los municipios afectados por la DANA de 2019

El Gobierno ha anunciado la concesión de 12,5 millones de euros a los municipios afectados por la DANA de 2019. La mayoría de este dinero va destinada a la Vega Baja pero en la resolución de asignación de ayudas artículo 9 del Real Decreto- ley 11/2019 de medidas urgentes para paliar los daños causados por temporales y tras situaciones catastróficas también recoge una partida de 1.845.987 euros para la provincia de Valencia.

Los municipios de la Vall d'Albaida y La Costera, otra dos comarcas que sufrieron los efectos de este temporal, acaparan la mayoría de las ayudas. En el caso de Ontinyent, el Gobierno ha concedido ayudas por valor de 249.945 euros para cofinanciar diversos proyectos de reconstrucción, principalmente, en la Cantereria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diez millones de pérdidas en los polígonos industriales por las lluvias