![La Diputación destina 1,5 millones para la regeneración forestal de las zonas afectadas por el incendio de Montitxelvo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/03/DAMBin.jpg)
![La Diputación destina 1,5 millones para la regeneración forestal de las zonas afectadas por el incendio de Montitxelvo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/03/DAMBin.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. G.
Montitxelvo
Miércoles, 3 de julio 2024, 13:59
El presidente de la Diputació de València,Vicent Mompó, ha firmado el decreto de adjudicación de las obras de regeneración ambiental en los municipios afectados por el incendio de Montitxelvo, tras la declaración de emergencia que permite la «inmediata ejecución de las actuaciones» en la zona.
Será el área de Medio Ambiente de la institución provincial la que coordine los trabajos que llevarán a cabo nueve empresas del sector medioambiental, en su mayoría valencianas, a las que se le han adjudicado respectivamente 9 contratos correspondientes a otros tantos lotes en los que se han dividido los trabajos.
En todos los casos, el objetivo final es la recuperación de la cubierta vegetal y del valor paisajístico de la zona afectada. Para ello, se incide en la «prevención de los fenómenos erosivos a fin de mantener el suelo que será el soporte de la próxima cubierta vegetal; el fomento de la recuperación de la fauna silvestre y de la flora autóctona; la disminución del flujo superficial de aguas a fin de evitar daños en zonas exteriores al monte; y la defensa de las masas forestales de las plagas y enfermedades».
Para ello, se mejorará la transitabilidad de los caminos forestales, se apearán los árboles quemados fomentando su aprovechamiento para la construcción de barreras antierosión en las laderas y se construirán diques restaurando la mampostería de bancales cuando exista riesgo de erosión o desmoronamiento.
Asimismo, las actuaciones prevén el tratamiento o extracción de pies que supongan un riesgo fitosanitario y la construcción de infraestructuras para el fomento de la fauna silvestre.
De manera paralela, los ayuntamientos se encargan de las autorizaciones de la propiedad de las parcelas forestales y de la Generalitat, como administración competente en materia de planificación y gestión forestales; con el apoyo de los servicios técnicos de la Diputación para la identificación de titulares de los terrenos, redacción y envío de comunicaciones, publicaciones de edictos y preparación de la documentación necesaria.
El diputado de Meio ambiente, Avelino Mascarell, que también encabeza el área de Desarrollo Rural, incide en «el impacto de este suceso en unos municipios que ya venían abordando el reto de la lucha contra la despoblación, y ahora se les ha sumado el de la recuperación ambiental, tras arrasar el fuego gran parte de su entorno natural».
El diputado recuerda que las actuaciones parten del 'Informe sobre el Impacto del Incendio Forestal de Montitxelvo', emitido por la Fundación CEAM dependiente de la Generalitat Valenciana y que todo el proceso se ha llevado a cabo de acuerdo con la Conselleria de medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, como Administración forestal.
Cabe recordar que el incendio se inició en el término de Montixelvo el 2 de noviembre del año pasado y fue dado por extinguido 13 días después con un balance de 2.500 hectáreas calcinadas.
Afectó, además de a este municipio que dio nombre al siniestro, a Aielo de Rugat y Terrateig, en la comarca de la Vall d'Albaida y a los de Ador, Castellonet, Font d'En Carròs y Villalonga, de la Safor. Obligó a desalojar a más de un millar de vecinos de la mayoría de estos municipios y sus núcleos poblacionales y confinar al municipio de Ador.
Tras las investigaciones, la Guardia Civil determinó que la causa del incendio fue la chispa de un cableado de una torre eléctrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.