Borrar
Travesia de Cotes. LP
La Diputación retoma la variante de Cotes y Càrcer para reducir la peligrosidad vial

La Diputación retoma la variante de Cotes y Càrcer para reducir la peligrosidad vial

La actual CV-560 transcurre por el interior de los municipios y debido a su estrechez se producen situaciones de peligro para conductores y viandantes

A. Talavera

Alzira

Lunes, 15 de enero 2024, 10:18

Cotes, Càrcer y Alcàntera de Xúquer mejorarán la seguridad en sus cascos urbanos con la esperada variante que elimine el tráfico pesado que cruza a diario las calles de estos municipios de la Ribera Alta.

La Diputación de Valencia ha retomado el proyecto de la variante de Cotes, Càrcer y Alcàntera de Xúquer «para dar respuesta a la casuística actual de esta vía, especialmente por el tráfico de vehículos pesados que provoca situaciones de inseguridad y peligrosidad para los usuarios a causa del trazado de la carretera» indica la responsable del área de Carreteras, Reme Mazzolari.

La también vicepresidenta segunda de la institución provincial explica que «se trata de un proyecto elaborado hace años, pero que necesitamos revisar para que la ciudadanía pueda circular en las mejores condiciones de seguridad» e incide que «el objetivo es dar el impulso definitivo a esta infraestructura, de ahí que queramos hacerlo con todas las garantías».

La futura variante servirá como alternativa al tramo de la CV-560 que discurre entre los kilómetros 6,2 y 8,8. El trazado formado por curvas a la salida del municipio de Càrcer, accesos directos de las calles colindantes en toda la travesía y la estrechez del puente existente sobre el río Sellent, con 4,5 m de ancho, hace que se impida el cruce simultáneo de vehículos de grandes dimensiones, y se provocan situaciones de inseguridad y peligrosidad para los usuarios.

«Ahora hemos de adaptar el estudio de este itinerario alternativo a las nuevas exigencias medioambientales y de seguridad», defiende Mazzolari, quien esgrime que «la solución ha de pasar por incentivar la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos, así como tener en cuenta el riesgo de inundación y el tipo de usuarios».

En este sentido, detalla la vicepresidenta segunda, «se elaborarán estudios específicos que determinen la viabilidad de la actuación teniendo en cuenta estas premisas». «Habrá que ver si estas exigencias se pueden acomodar al proyecto básico original o si se han de estudiar otras alternativas», explica Mazzolari.

El impacto ambiental de la actuación y la fórmula de drenajes para minimizar el riesgo de inundabilidad serán dos de las claves que recogerá el nuevo estudio, cuya elaboración ha sido ya licitada por la Diputación de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Diputación retoma la variante de Cotes y Càrcer para reducir la peligrosidad vial