Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Adene pide un Plan de gestión del monte que se elabore de manera consensuada. LP

Los ecologistas se opone «rotundamente» a la tala de pinos prevista en la sierra de Enguera

Piden la paralización del proyecto y que se comience a trabajar con la participación de todos los grupos e interesados

b. gonzález

Enguera

Lunes, 23 de noviembre 2020, 15:54

La Asociación en Defensa de Naturaleza de Enguera (ADENE), después de haber podido conocer el proyecto previsto para la tala de 15.000 toneladas de madera en la sierra hasta diciembre de 2021, ha mostrado su rotunda oposición al considerar «excesivas» las toneladas para ese tiempo porque, según explican «complica su supervisión y control, favoreciendo que se cometan errores que perjudiquen al monte».

Publicidad

La formación ecologistas, como ya adelantara a LAS PROVINCIAS, entiende que "las formas utilizadas por el Ayuntamiento no han sido las adecuadas. No se nos ha consultado, ni a nosotros ni a otros grupos de la sociedad que podrían aportar algo".

Desde ADENE, entiende que, en primer lugar, se debería tener un "plan claro y metódico previamente consensuado" partiendo de la idea de qué se pretende y cómo se quiere gestionar. "Pensamos que hay otras alternativas de intervención en nuestros montes que no pasan únicamente por talas de aprovechamiento de la madera", manifiestan.

Tampoco tienen claro el pliego de la concesión de la tala, "deja demasiadas cosas al aire", dicen, "de la que debemos presuponer que la buena voluntad premiará en su correcta actuación", apelando a la experiencia de la anterior actuación. "Si no somos concisos y especificamos claramente quien, cómo y cuándo, estamos abocados a que se tenga que denunciar por incumplimientos legales", aseguran.

Insisten en que el Plan de Prevención de Incendios Forestales debe ser la base de gestión de los montes y apelan a un plan de gestión adecuado al entorno de Enguera, "con numerosas particularidades", previa la realización de "un amplio debate de cómo queremos que sea nuestro monte en el futuro".

Publicidad

Piden que se pare este proyecto y solicitan que se empiece a realizar uno nuevo con la participación de todos los grupos e interesados y "que de verdad tengamos voluntad y seamos transparentes todos, porque va en beneficio, sin ningún género de dudas, de nuestra salud", finalizan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad