Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Enguera
Jueves, 22 de junio 2023, 15:05
La lluvia ha llegado tarde pero ha sido abundante en zonas como la Canal de Navarrés. El verano se ha iniciado con 67 litros por metro cuadrado en poco más de una hora en el término de Enguera, donde ya se acumulan en lo que va de año 304 litros, según datos de Avamet. De ellos, más de 200 solo entre los meses de mayo y junio.
Para un municipio con cerca de 18.000 hectáreas de masa forestal distribuida en las zonas de La Redonda, Los Altos y Navalón y La Matea, que el mes de junio esté siendo tan húmedo es una buena noticia porque significa que el riesgo de incendio disminuye a pesar de la situación en la que se encuentra la sierra, necesitada de eliminación de biomasa.
Es por ello que el Ayuntamiento, después de la adjudicación en octubre del año pasado del aprovechamiento de la tala de los montes, tras varios intentos y polémicas, tiene intención de iniciar la próxima semana los trabajos para la retirada de la biomasa.
«La situación es muy grave porque no se ha actuado y hay mucha masa forestal, por lo que estas lluvias suponen un respiro y permiten que podamos iniciar los trabajos de extracción. Hasta la misma Conselleria insta a hacerlo porque después de las lluvias el terreno está en muy buenas condiciones para la tala», explica el concejal de Medio Ambiente, Fernando García.
García explica que creen que tendrán un mes o mes y medio sin que exista un «peligro inminente» por riesgo de incendio por altas temperaturas y por lo que los trabajos no se pueden llevar a cabo. Cabe recordar que el incendio de Villanueva de Viver el pasado mes de marzo, cuando se registraron altas temperaturas, la principal hipótesis de los investigadores es que fue causado de forma accidental por las chispas de una desbrozadora cuando las brigadas municipales limpiaban una senda.
Según el contrato adjudicado a la empresa Novalis Consultoría y Comercio SL para la enajenación de los aprovechamientos forestales por un importe de 77.783 euros, se talarán unas 15.000 toneladas de madera de los montes de las zonas Los Altos, Navalón y La Redonda. El grueso de los trabajos se desarrollará tras el verano, a partir del mes de octubre.
En Enguera, no obstante, ya está en marcha el plan 'Previfoc'. A pesar de que la vigilancia por parte del voluntariado de Adene, es prácticamente durante todo el año, son dos las épocas en las que se intensifica la prevención. Una es en Pascua, ante la avalancha de senderistas y excursionistas en el monte, y la otra, ahora en verano, también por el peligro de incendio.
Para la prevención cuentan, además con los mencionados voluntarios de la Asociación en Defensa de la Naturaleza (ADENE), con tres brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos; otra de la Generalitat y Protección Civil.
A lo largo del extenso terreno forestal se han habilitado hasta seis balsas, tres de ellas preparadas para que puedan ser utilizadas por los helicópteros.
Noticia Relacionada
Por otra parte, este miércoles, técnicos de la Conselleria ofrecieron una charla informativa sobre el Plan de Ordenación de Recursos Forestales de la demarcación de Enguera, que actualmente se encuentra en fase de información pública y participativa y que supondrá la actualización del actual.
Según explica el concejal, contempla bastantes modificaciones sobre todo por la desaparición de zonas agrícolas que han pasado a ser forestales por el abandono de los cultivos. También contempla aspectos paisajísticos, turísticos y de titularidad del monte.
Los ciudadanos tienen hasta el 25 de julio para poder participar en varias encuestas sobre percepción social del monte y sobre estudios de paisaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.