B. González
Xàtiva
Martes, 9 de enero 2024, 17:55
Un total de 44 municipios de las comarcas de la Canal de Navarrés, la Vall d'Albaida y la Costera han conseguido la ayuda solicitada al área de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia destinadas a acciones para la prevención de incendio y la gestión forestal, dentro del Pla Reacciona convocado en 2023.
Publicidad
El montante de las ayudas por ambos conceptos asciende a 1.209.549,97 euros, de los que 798.269,16 son para prevención de incendios y el resto, 411.280 euros para la gestión forestal que en este caso se reparten 21 municipios.
El más beneficiado es Enguera, al que le han sido aprobadas las dos ayudas. Para prevención de incendios la ayuda asciende a 102.868,82 euros y 34.224 para gestión forestal. No en vano, es uno de los términos municipales con más terreno forestal en la provincia. Le sigue otro pueblo de la Canal de Navarrés, Bicorp con 67.000 y 24.659 euros, respectivamente.
En la Costera destaca Moixent y Vallada, que también reciben ayudas para ambos conceptos con cerca de 79.000 euros y 65.000 respectivamente. En la Vall, Fontanars y Bocairent reciben, respectivamente, 41.680 y 38.200 para prevención, para gestión no ha solicitado, al igual que Ontinyent, que recibe 27.935 euros.
Algunos ayuntamientos ya han dado a conocer dónde destinarán estas ayudas. Por ejemplo, Vallés actuará en todas las vías municipales al menos dos veces al año para mantenerlas despejadas, así como para la compra de herramientas destinadas a la prevención.
Publicidad
Noticia relacionada
Por su parte, Ontinyent en nuevas mejoras en torno al área forestal de Fuset, finca de propiedad municipal que se encuentra mayoritariamente dentro del Paraje Natural Municipal Sierra de l'Ombria-Pou Clar. "Es un espacio de alto valor ambiental que queremos hacer valer y potenciar con actuaciones que, por otra parte, son necesarias para reducir el riesgo de incendios como el que sufrió el paraje a principios de los años 90", ha indicado la concejala de Sostenibilidad Sayo Gandia.
Fuset es un espacio de 107.23 hectáreas que es el único suelo forestal de propiedad municipal de Ontinyent, donde actualmente existen zonas de fuerte regeneración de pinos, con una densidad elevada que hace que estas zonas tengan un elevado riesgo de incendio. Por ello también se contempla la segunda fase de los trabajos selvícolas ya iniciados el año pasado y se acondicionará un tramo del sendero principal.
Publicidad
En lo que respecta a las ayudas para la gestión y conservación de espacios naturales, 18 municipios han sido beneficiados. La lista la encabeza Castelló de Rugat con una ayuda que se acerca a los 42.000 euros. Navarrés, Terrateig, Aielo de Malferit, Albaida, Salem, Montitxelvo, Moixent, Bellús y Chella recibirán 40.000 euros. Otros se quedan en 39.000, como Barxeta, Bicorp o Bolbaite. Unos 38.200 recibirá Montaverner; 21.595,93 euros Ontinyent; 20.000 euros Millares y 9.106,87 Quatretonda.
Se quedan fuera por falta de crédito: Alfarrasí, Llutxent, l'Olleria, Bocairent, Guadasséquies, Benissuera, Estubeny, l'Alcúdia de Crespins, Vallada y Quesa.
Diputación también ha publicado las ayudas para la instalación de energías renovables para edificios públicos. Un total de 20 de los 61 municipios de las tres comarcas se han beneficiado con un montante de 308.525 euros.
Publicidad
Las ayudas van desde los 3.700 euros que recibirá Vallés a los 26.104 de Enguera. Otros municipios que destacan por la cantidad concedida para estos proyectos son los 25.499 de Salem o los 22.418 de Quesa.
La Generalitat destinó 11.779,76 euros para ayuda de emergencia por el incendio forestal de Montitxelvo, declarado el 2 de noviembre, y que obligó a desalojar a 850 personas de varios municipios de la Vall d'Albaida y la Safor. Según ha informado la administración autonómica, esta ayuda consistió en la contratación del servicio de avituallamiento de desayunos, comidas y cenas para la población forzosamente desalojada por el incendio, con una media de 115 servicios diarios. La contratación se realizó atendiendo al régimen excepcional previsto por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para los casos en los que la Administración tiene que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos o de situaciones que suponen grave peligro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.