Borrar
El alcalde de Xàtiva y la primera teniente de alcalde, en la rueda de prensa para dar a conocer el equipo de gobierno. B.G.
El equipo de gobierno de Xàtiva tendrá seis tenencias de alcaldía y tres áreas de coordinación

El equipo de gobierno de Xàtiva tendrá seis tenencias de alcaldía y tres áreas de coordinación

Se crean cuatro delegaciones nuevas que son las de Políticas LGTBIQ+, Vivienda, Cultura Festiva y Bienestar Animal

B. González

Xàtiva

Martes, 27 de junio 2023, 17:05

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, acompañado de la primera teniente de alcalde, Amor Amorós, han dado a conocer la estructura del equipo de gobierno para esta legislatura 2023-2027 que contempla seis tenencias de alcaldía; tres áreas de coordinación y 40 delegaciones, entre ellas, cuatro de nueva creación.

Habrá cinco miembros del gobierno liberados, los tres primeros tenientes de alcalde, además de las ediles Raquel Caballero y María Beltrán, que cobrarán unos salarios de 45.000 euros (los tres primeros) y 40.000 euros anuales (las dos concejalas). El alcalde no percibirá sueldo del Ayuntamiento al haber sido elegido como representante de la Diputación de Valencia por el grupo socialista.

El gobierno contará con seis cargos de especial confianza, tres de ellos estarán en el área de comunicación, que depende directamente del alcalde como son el jefe de gabinete, el jefe de comunicación y el de prensa y redes sociales y los otros tres estarán en el área de Cultura, en Cultura Festiva y Medio Ambiente y Movilidad.

Delegaciones

Así, la segunda teniente de alcalde es Xelo Angulo(PSPV), Nacho Reig(PSPV), tercero; cuarto, Alfred Boluda (Xàtiva Unida); Lena Baraza, quinta teniente de alcalde (PSPV) y sexto, Pedro Aldavero (PSPV). La Junta de Gobierno local está integrada por todos ellos, además del alcalde.

Con respecto a las delegaciones, Amor Amorós (Xàtiva Unida) será la concejala de Mujer e Igualdad; Políticas LGTBIQ+, que es de nueva creación; Edición y Centros Educativos, Conservatorio y Universidades.

Xelo Angulo (PSPV) llevará Régimen Interior y Personal, Bienestar Social y Cooperación, Sanidad, Seguridad Pública y Protección Civil.

Nacho Reig (PSPV) se encargará de Economía y Hacienda, Gestión Económica del Patrimonio, Urbanismo y Contratación, Obras, Ciclo Hidráulico, Cementerio, Iluminación y Telecomunicaciones.

Alfred Boluda (Xàtiva Unida) llevará las concejalías de Cultura, Museo y Memoria, Documentación y Política Lingüística y Gran Teatro.

Lena Baraza (PSPV) volverá a estar al frente de Juventud, pero además se encargará de las delegaciones de Empleo, Innovación y Vivienda, esta última delegación también nueva.

Por su parte, Pedro Aldavero (PSPV) será el edil de Servicios Públicos, Edificios Públicos y otras infraestructuras, además será el responsable de las Pedanías.

Raquel Caballero (PSPV) tendrá las delegaciones de Patrimonio Histórico y Turismo y Promoción Económica.

María Beltrán (PSPV), Cultura Festiva, también de nueva creación; Gestión de Residuos y limpieza viaria y de edificios, así como Parques y Jardines.

Vicent Lluch Montaner (PSPV) llevará Deportes; Héctor Cuenca (Xàtiva Unida), Participación y Atención Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto y Administración Digital.

Finalmente, Susana Gomar (Xàtiva Unida) será la concejala de Medio Ambiente, Movilidad, Transición Energética, Agricultura y Bienestar Animal (de nueva creación). El alcalde, Roger Cerdà, asume las competencias de Comunicación.

Áreas de Coordinación

Todas estas delegaciones se engloban a su vez en tres áreas: de Políticas Culturales, que coordina Amor Amorós y que incluye 11 delegaciones; Políticas Sociales, que coordina Xelo Angulo y 12 delegaciones; y Políticas del Territorio, que coordina Nacho Reig y que incluye 17 delegaciones.

El alcalde explica que el que se haya incrementado a dos más el número de liberados en el equipo de gobierno con respecto a la legisla pasada no supondrá problema para las arcas municipales, teniendo en cuenta que él no cobrará retribuciones del Ayuntamiento.

Con respecto a las cuatro nuevas delegaciones, asegura que "entendíamos que deberían estar porque son materias sensibles con responsabilidades concretas, como es el caso de la de LGTBIQ+, ahora que estamos viendo regresión en temas de diversidad".

Por su parte, Amor Amorós asegura que están satisfechos porque esta estructura "facilita el espacio para consensuar acciones".

Otra de las novedades de cara a esta legislatura es la celebración de los plenos ordinarios. Ya no se celebrarán los últimos sábados de mes, sino que serán los últimos jueves de mes a las 19 horas. El objetivo es que el vecindario pueda participar más en los mismos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El equipo de gobierno de Xàtiva tendrá seis tenencias de alcaldía y tres áreas de coordinación