Sara Crespo, en su visita a Ontinyent.

Escolares de Ontinyent se acercan a la realidad de las personas sordociegas

La activista y aventurera Sara Crespo da a conocer su experiencia como discapacitada así como las herramientas que utiliza para comunicarse con su entorno

R.X.

Ontinyent

Miércoles, 26 de marzo 2025, 08:50

El Instituto Pou Clar de Ontinyent ha acogido una actividad de sensibilización y visibilización sobre la sordoceguera, a cargo de la activista sordociega y aventurera Sara Crespo Borrego.

Publicidad

La actividad dirigida a alumnado de Secundaria y de Ciclos Formativos del centro, ha sido programada y organizada por el departamento de Servicios en la Comunidad del centro educativo, en colaboración con el Ayuntamiento.

Con una destacada trayectoria en proyectos internacionales y diversos reconocimientos por su labor en la inclusión social, Crespo ha compartido con el alumnado experiencias y herramientas para mejorar la comunicación y la percepción de entorno a las personas con esta discapacidad.

Además de la charla de sensibilización, se ha realizado un taller específico para el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa, donde se han abordado estrategias para facilitar la interacción y comprensión de personas con dificultades en la comunicación, lenguaje y habla.

El concejal de Educación,Ferran Gandia, ha destacado el interés municipal en dar mayor visibilidad a este Ciclo Formativo, fomentando su difusión para incrementar la matriculación y consolidarlo como una opción profesional de futuro. Al respecto, ha recordado las muchas salidas que tiene en los ámbitos educativo, sanitario y social en relación a la atención a personas con diversidad funcional, personas con TEA, esclerosis múltiple o parálisis cerebra».

Publicidad

Sara Crespo nació con síndrome de Usher, una enfermad genética poco común que conlleva pérdida auditiva y visual progresiva, aunque fue diagnosticada a los 26 años. Tras su diagnóstico se fue a la India y allí estuvo de cooperante con niños sordos de la mano de la Fundación Vicente Ferrer. En la actualidad recore España con su proyecto Sordociega en ruta, con el que pretende dar visibilidad a las personas sordociegas. El proyecto consiste en recorrer el país con su autocaravana, su perro guía Kalish, y la ayuda de un chófer.

Su objetivo es dar visibilidad a las personas sordociegas a través de conferencias y talleres y generar empatía. También contactar con otras personas sordociegas, poniendo en valor sus capacidades y aportaciones, motivándolas a valerse por sí mismas y tomar sus propias decisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad