Borrar
El Santo Sepulcro, a su salida de la Seu el Viernes Santo. B.G.
«Esperamos que antes del Domingo de Ramos la Semana Santa de Xàtiva sea declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico»

«Esperamos que antes del Domingo de Ramos la Semana Santa de Xàtiva sea declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico»

La Hermandad de Cofradías setabense confía en que la Generalitat otorgue la distinción este año cuando la celebración se adentra en los días grandes

B. González

Xàtiva

Martes, 8 de abril 2025, 18:22

A falta de pocos días para el inicio oficial de la Semana Santa, Xàtiva se encuentra ya inmersa en actos religiosos y penitenciales como los traslados de las imágenes de las distintas cofradías o el Vía Crucis público, organizado por la Hermandad de Cofradías y que preside la imagen del Santísimo Cristo de la Palma. Un evento que saldrá desde la iglesia de Sant Francesc a las 22.30 horas y que, como novedad, este año, alarga su recorrido por todo el casco antiguo setabense.

Una Semana Santa en la que el mundo cofrade setabense mira al cielo, como en el resto de toda España ante la posibilidad de lluvia pero que las previsiones, de momento, sólo apuntan al miércoles santo como el día con más probabilidad de precipitaciones. En el caso de Xàtiva, también con toda su atención puesta en el Consell con la esperanza de que apruebe le sea aprobada la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial. «Esperamos que antes del Domingo de Ramos podamos tenerla», asegura el presidente de la Hermandad de Cofradías, Julio Bellver.

El rico patrimonio, la importante participación de los cofrades, el amplio programa de actos, que comienzan incluso antes de la Cuaresma, así como el hecho de ser una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana (hay registros de su celebración en el siglo XIII) son avales suficientes para tener ese reconocimiento.

De hecho, es un atractivo turístico más de Xàtiva y son muchos los visitantes que se acercan a presenciar los desfiles procesionales que se celebran desde el Domingo de Ramos. Previamente, el sábado también reunirá a una gran cantidad de público entorno a uno de los actos con el que oficialmente se da la bienvenida a la Semana de Pasión: 'La Festa de la Vespra' y 'Tamborada', que este año volverá a celebrarse en la Plaza de la Seu, consolidándose como lugar de celebración y que además, según anuncia el presidente de la agrupación de Hermandades, se ha organizado de tal manera para que tenga un mayor realce.

El desfile de todas las Bandas de Tambores y Timbales de las cofradías de la ciudad y la Academia Rytmus recorrerá las calles Montcada, Pi, matilde Ridocci, Corretgeria hasta la Plaza Calixte III donde se realizará el acto de llamada a la Juventud a la Semana Santa con el toque unísono de todos los tambores.

El Domingo de Ramos, tras la bendición de las palmas y ramos en la Colegiata (12 horas) se iniciará la procesión de «la Burreta', organizada por la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y la participación del resto de hermandades. Por la tarde (19.30 horas), será el Cristo de la Sangre quien realice su procesión penitencial junto a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, en la popular procesión de 'Las Antorchas', única en la que se canta el Motete.

Horario procesiones

El Miércoles Santo esta misma Cofradía procesionará a las 22.30 horas desde la Basílica de Santa María hasta la Plaza de Sant Francesc y acompañada por el grupo de percusión Rytmus y la Banda Musical La Primitiva Setabense. Además, la Coral Polifónica Ciutat de Xàtiva interpretará el Motete a la Virgen de la Soledad en los lugares de costumbre.

A las 22.45, la Congregación del Santísimo Ecce-Homo procesionará su imagen titular desde la parroquia de la Merced y Santa Tecla, acompañada de la Banda de Tambores de la Congregación y la Banda de la Societat Musical La Nova. A la medianoche, frente a la iglesia de Sant Francesc, se producirá uno de los momentos destacados de la Semana Santa setabense como es el acto de 'Les Cortesies', encuentro del Cristo con su madre.

El Jueves Santo es el turno de una de las imágenes más veneradas como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La procesión sale a las 20 horas desde la Basílica de Santa María e irá acompañada por el grupo de percusión Rytmus, la recuperada escuadra de 'Armats', Clarines y Grupo instrumental de viento metal.

El día grande de la Semana Santa, el Viernes Santo, a las 8 de la mañana se produce el Traslado del Cuerpo de Cristo al Sepulcro, la popular 'Camilla', con salida desde el Ayuntamiento hasta la Seu, acompañada de la Banda de Tambores de la Cofradía y la Banda de la Sociedad Musical La Primitiva Setabense.

Por la tarde, a las 18.30 horas tiene lugar la solemne procesión general del Santo Entierro, que organiza la Hermandad de Cofradías, con la participación de todas las congregaciones, hermandades y cofradías de la ciudad.

La Semana Santa setabense cierra sus procesiones el Domingo de Resurrección con la Cofradía del Cristo Resucitado y María Inmaculada, desde la iglesia de El Carmen. Ambas imágenes protagonizan otro acto. En la Plaza del País Valencià, ambas imágenes protagonizarán el XII Encuentro Glorioso de Resurrección.

Una Semana Santa que en la capital de la Costera se espera que tenga como broche ser Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Esperamos que antes del Domingo de Ramos la Semana Santa de Xàtiva sea declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico»