
Radiografía Municipal
Secciones
Servicios
Destacamos
Radiografía Municipal
B. González
Enguera
Martes, 15 de agosto 2023, 00:40
Matilde Marín afronta el segundo mandato consecutivo como alcaldesa de Enguera, el de mayor población de la Canal de Navarrés, gracias al pacto que PP ... ha vuelto a firmar con un partido independiente. Lo hace con importantes retos para el municipio por delante y con la intención de lograr para el municipio las infraestructuras que aseguran son clave para el desarrollo del municipio.
- Se reedita el pacto con Pl@ce. ¿La experiencia del anterior mandato es lo que ha llevado al PP a no dejar que gobierne el PSOE que obtuvo 50 votos más?
- Es lo que los vecinos han querido porque prácticamente el resultado fue el mismo que hace cuatro años y aunque la legislatura pasada fue compleja por la pandemia, hubo una buena relación y formamos un gobierno que nos hizo avanzar en muchos proyectos.
-. Hablando de proyectos, ¿cuáles son los principales para estos cuatro años?
-. Uno de los prioritarios en los que estamos todos los partidos de acuerdo es aprobar el Plan General, que Enguera no tiene y aún funcionamos con Normas Subsidiarias del año 1987. Eso limita la capacidad urbanística para poder crecer. También adquirimos un solar de 15.000 metros cuadrados porque necesitamos un espacio para realizar conciertos y actos festivos, que ahora tenemos que realizar en el polideportivo. Otro reto importante es el del Ciclo Integral del Agua, para lograr una mayor eficiencia y la construcción del nuevo colegio dentro del Plan Edificant, cuya delegación de Conselleria obtuvimos prácticamente acabado el mandato.
-. Asuntos como el de la gestión forestal, ¿serán ahora más fáciles con un gobierno del PP en el Consell?
-.Creo y espero que sí porque el futuro de nuestros montes está en una gestión forestal sostenible. Para que también sea riqueza y fije población. Para ello también es necesario el apoyo a la ganadería, la extracción de plantas aromáticas y al turismo medioambiental. Tenemos que estar abiertos a cualquier acción en los montes que pueda generar un impacto económico para los pueblos del interior.
-. ¿De qué infraestructuras carece el municipio?
-. Demandamos mejoras en las carreteras de acceso a la población y también electricidad para poder desarrollarnos. Nuestras industrias tienen que contar con la energía necesaria cuando las placas solares no pueden generar la que demandan. En Enguera hemos constituido dos comunidades energéticas en dos espacios municipales, una en las naves de almacén y otra en el polideportivo y hemos llegado a un acuerdo con los comerciantes para que puedan aprovechar el excedente. Con todo el monte con medidas de protección, plantear otra cosa es problemática.
-. ¿Cuenta Enguera con problemas de vivienda para fijar y atraer población, como ocurre con otros pueblos del interior?
-. Sí que es un problema. No contamos con viviendas sociales o de alquiler para poder ofertar a jóvenes o a familias que quieran establecerse. Hace unos tres años, planteamos a la Conselleria de Vivienda que habían edificios deshabitados pertenecientes a la Sareb que podrían ser adquiridos y que el Ayuntamiento se encargaría de su gestión. En la pandemia volvió mucha gente al pueblo y ahora teletrabaja y esa sería una buena opción para luchar contra la despoblación. Para ello también demandamos tener buenas telecomunicaciones como la tecnología 5G. Por otra parte, el casco antiguo lo tenemos que rehabilitar.
-. Que una empresa importante en el sector de la Alimentación no sólo quiera mantenerse en Enguera, sino que incluso vaya a ampliar sus instalaciones, ¿qué significa para el municipio?
-. Debemos de felicitarnos y agradecer que quieran estar aquí porque fijan población, generan empleo. Todo ello con las deficiencias que tenemos en infraestructuras e incluso en terrenos industriales. Está dando mucho trabajo a toda la comarca.
-. Aparte de la industria, ¿qué supone el sector primario?
-. Es fundamental porque es raro el enguerino o el vecino de algún pueblo de la Canal que no tenga olivar. Es por eso que queremos potenciar este producto y hemos organizado para octubre la I Feria del Aceite junto a la Cooperativa Agrícola, la más importante de toda la provincia de Valencia. Queremos poner en valor el aceite y darlo a conocer y vamos a trabajar en ello.
-. ¿Les está perjudicando no estar en el proyecto turístico de Turismo la Canal?
-. Sí que nos perjudica. En su momento el Ayuntamiento tuvo la posibilidad de unirse y rechazó esta opción. Cuando entramos en el gobierno en 2019 quisimos retomar el tema, pero ya suponía un desembolso económico que no nos salía a cuenta. Comenzamos a desarrollar nuestro plan de Turismo Local y cuando podamos adherirnos, que creo que será posible en un año, solicitaremos participar del proyecto. Lo tengo claro: necesitamos del apoyo de otros municipios para desarrollarnos como municipio turístico.
-. Al respecto, ¿Enguera debe mantenerse en la Mancomunitat de la Costera-la Canal?
- Sí porque siempre hemos pertenecido y Enguera puede optar a unos servicios que no puede tener en la de la Canal de Navarrés. Es más, pienso que la Mancomunitat de la Costera y la de la Canal de Navarrés deberían estar juntas porque ésta última está formada por municipios muy pequeños con problemas de demografía y para poder tomar decisiones en el territorio debemos apoyarnos en municipios con más población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.