A. Talavera
Martes, 21 de noviembre 2023, 13:58
Esta semana se conmemora el 25N, Día Internacional contra la Violencia de Género, una lacra que sigue causando decenas de víctimas mortales cada año en España. Raquel Lorente es una de las víctimas de 2023, y ya van 55 en este año, una vecina de Carcaixent que fue asesinada en agosto por su expareja, un policía nacional jubilado.
Publicidad
Raquel, fue la asesinada por violencia machista número 40 en todo el país, pero esta mujer más allá de las cifras y las estadísticas era una madre, una hermana, una abuela y una muy buena amiga a la que todos recuerdan a diario.
«No puedo explicar la rabia y el dolor que sentimos todos. Un señor que decía que la quería acabó matándola, primero la anuló como persona, porque no podía ver que ella era feliz», ha comentado Ángeles, hermana de Raquel durante el acto de inauguración de un monolito en honor a las víctimas de violencia de género que se ha instalado en la Plaça Major de Carcaixent.
Ángeles ha aprovechado para reivindicar más implicación de las administraciones para intentar frenar esta problemática que afecta a todos los sectores sociales. «Los políticos tendrían que ser más empáticos y ponerse en el lugar de las familias de las víctimas. En lugar de anunciar que van a destinar dinero lo que tienen que hacer es poner más policías, más trabajadores sociales, más psicólogos, porque esto no se acaba», reclama esta mujer.
Noticia relacionada
Precisamente en estos actos en conmemoración del 25N en Carcaixent se ha hecho referencia a la necesidad de seguir trabajando desde las instituaciones para acabar con la violencia ya que pese a la visibilización de este problema las víctimas siguen aumentado.
Publicidad
«La administración pone todos los medios a su alcance para que se pueda salir del círculo de la violencia. Pero el 80% de las mujeres que muere por esta causa nunca ha interpuesto una denuncia. La víctima naturaliza la violencia y no detecta el peligro pero el entorno sí puede verlo. Ahí queremos incidir con la nueva campaña», ha comentado la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzà, ya que este año la campaña contra la violencia se ha centrado en el lema '¿A ti no te duele?'.
El caso de Raquel es uno de los que está dentro de este 80%, una mujer maltratada que no había denunciado porque creía que su pareja nunca le haría daño. Incluso antes de ir a su casa el mismo día en el que su todavía marido la mató y luego él se suicidó, ante las advertencias de familiares y amigas ella respondía «¿Qué me va a hacer?».
Publicidad
«Espero que la muerte de mi hermana sirva para salvar aunque sea solo una vida. Ella decía que no le haría daño y acabó matándola. No hay que tener miedo a denunciarlo, que las mujeres no se escondan, no tengan vergüenza», añade la hermana de Raquel.
Carcaixent se ha volcado con esta familia y se le ha brindado todo el apoyo para intentar superar un dolor inimaginable que en este acto se ha vuelto a sentir con las lágrimas de sus hijos y hermanas frente al monolito que se ha llenado de flores en honor a Raquel.
Publicidad
«Este año nos ha tocado de muy cerca. Con el asesinato de nuestra vecina Raquel nos hemos dado cuenta que no es cosa de la tele. La violencia de género no es una cuestión de ideologías porque es una realidad», ha señalado la alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, que ha querido reafirmar el compromiso para visibilizar y luchar contra esta «epidemia».
«Quién te quiere no te hace daño, no te humilla y no hay que justificar estas actitudes. Hay que seguir con las campañas pero hay que ser más certeros para conseguir más resultados», ha añadido la alcaldesa de Carcaixent.
Publicidad
Antes de inaugurar el monolito en homenaje a las víctimas de la violencia de género, las autoridades han visitado una exposición que también se enmarca dentro de los actos del 25N. 'Punto y seguimos. La vida puede más' es una muestra fotográfica en la que se da a conocer la situación que viven las mujeres víctimas de trata y que están obligadas a prostituirse.
«Hemos querido dar visibilidad a unas mujeres que están atadas con cadenas invisibles, han sido engañadas, explotadas. Pensamos que esto pasa muy lejos y no es así. Hay muchas mujeres en esta zona prostituidas y que no tienen voz», ha explicado Marisa Escribà, socióloga especializada en trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Noticia Patrocinada
Esta exposición es del fotógrafo Fernando Mármol Hueso y promovida por la Mesa de Trabajo Diocesana de Valencia. Se podrá visitar en el Mercat Municipal de Carcaixent hasta el 2 de diciembre.
Es una muestra en la que han participado las propias víctimas a través de talleres que les han servido para ser conscientes de que están siendo explotadas sexualmente. «Es una muestra que dice mucho en pocas palabras y que se quiere quitar el estigma que sufren», ha apuntado Escribà.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.