B. González
Albaida
Miércoles, 22 de enero 2025, 13:27
Nuevo informe favorable de impacto ambiental, esta vez para una de las plantas solares previstas en el término de Albaida, la denominada PS IM2 Albaida 2, que también promueve IM2 Energía Solar Proyecto 33 SL. La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental ha resuelto estimar el proyecto, con una potencia de 49,9 megavatios y su infraestructura de evacuación.
Publicidad
Tras la documentación e informes presentados, una vez realizada la modificación del proyecto inicial presentado en 2022, considera que la planta fotovoltaica «no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente y no requiere de una evaluación de impacto ambiental ordinaria».
Al igual que en otros proyecto, el informe de impacto ambiental está supeditado a una serie de condicionantes como la evaluación ambiental del proyecto de la nueva subestación en la que se evacuará la energía que se produzca; la eliminación de paneles solares inicialmente previstos en algunas parcelas al considerarse que son «incompatibles a nivel paisajístico» y según el informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje. Entre las zonas donde no se instalarán están el entorno de la Casa Corral de Marau.
Así mismo, se mantendrá una distancia de hasta 50 metros de los cursos de agua como el barranquet del Rei y se respetara la topografía de los bancales para evitar la erosión hídrica, manteniendo también la vegetación existente en la zona no ocupada por las placas.También se establece un seguimiento arqueológico una vez iniciadas las obras.
Al igual que en el proyecto de Castelló de Rugat, la promotora tuvo que presentar recurso de alzada al ser inadmitido el proyecto en un primer momento por incumplimiento de unos de los artículos de la ley. Posteriormente, se vuelve a presentar el proyecto y tras la aportación de nueva documentación solicitada se expuso a información pública en la que particulares y alguna asociación presentaron alegaciones.
Publicidad
Entre los argumentos expuestos está la falta de competencia autonómica para la autorización de la planta. Al respecto se expuso el hecho de que estén previstas otras dos plantas más cercanas (Albaida 1 y Bufali-Palomar) «puede considerarse objetivamente una sola planta solar, sobrepasando los 50 Megavatios de potencia instalada y, por tanto, exceden el límite legal previsto para su autorización por parte de la administración autonómica».
También se alega que dadas las dimensiones de ambas plantas, «superior al doble de la trama urbana de Albaida», supone «una alteración» del uso del suelo que comportaría la modificación del planeamiento urbanístico. Además de la incidencia negativa sobre cultivos agrarios, vías pecuarias, construcciones tradicionales y espacios naturales como su proximidad al cauce del río Clariano.
Publicidad
En la respuesta a dichas alegaciones, la empresa promotora indica que cada planta es autónoma e independiente en sí misma, pese a su proximidad y que la potencia solicitada es inferior a 50 megavatios, por lo que la competencia es autonómica.
Sobre el uso del suelo, IM2 Energía Solar Proyecto 33 SL alega que las plantas fotovoltaicas no pueden considerarse como una instalación industrial y que cuentan con el certificado municipal de compatibilidad urbanística con fecha de enero de 2021. Que no se afecta ni a viñedos ni otros cultivos porque la zona donde se prevé instalar la planta «presenta síntomas de una agricultura en retroceso y proceso de abandono» y que tampoco hay en la zona catalogados bienes de interés cultural o de relevancia local.
Publicidad
Cabe recordar que la planta solar se localiza al norte del término municipal de Albaida, colindante con los términos de Bufali, Montaverner y l'Olleria. El área catastral vinculada a la planta es de 123, 89 hectáreas y la ocupación prevista en principio era de 80, 36 hectáreas. Durante la tramitación del proyecto, y debido a la incorporación de las condiciones establecidas en el informe del Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje (SIVP), se modificó el proyecto en agosto de 2023.
Entre los cambios realizados está el de la distribución de los recintos con el fin de respetar los caminos existentes, adaptarse a la topografía y respetar los taludes con pendientes superiores al 25%, entre otros. Por lo que finalmente la planta ocupará 63 hectáreas.
Publicidad
La evacuación de la energía producida por la planta se realizará de forma conjunta con la planta PS IM2 Albaida 1, también en tramitación. Las líneas tendrán una longitud total de unos 11.600 metros y se conectará Alcoi-Juan de Urritia al considerarse que se reduce la afección ambiental y territorial frente a la otra alternativa, que era la concesión ala subestación de l'Olleria.
Además, el proyecto modificado sustituye los seguidores solares por paneles sobre estructuras fijas también para conseguir un impacto menor.
Desde el Ayuntamiento de Albaida, su alcalde, Juan Carlos Roses, asegura que este proyecto será beneficioso para el municipio. «Nos dará riqueza y luz no sólo para el polígono el Sandón, sino para el futuro polígono que es necesario poner en marcha», subraya Roses, quien considera positivas las modificaciones realizadas en el proyecto inicial para evitar una mayor afección al territorio.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.