Secciones
Servicios
Destacamos
B.G.
Xàtiva
Jueves, 26 de septiembre 2024, 16:31
El equipo de gobierno de Xàtiva está trabajando en una reforma fiscal para 2025 que, según defiende, se basa en criterios de «redistribución de la carga impositiva en función del valor de las propiedades, así como también en la aplicación de bonificaciones que beneficien a empresas, familias y comportamientos medioambientalmente responsables».
Según explican desde el Consistorio, se modificarán las tasas referentes al IAE, la Plusvalía, el ICIO, el IBI y la recogida de residuos, de las que sólo estas dos últimas se subirán «para ajustarlas al precio real y a la legalidad vigente».
El resto de tasas e impuestos municipales, como es el caso de la tasa de vehículos, el alcantarillado o el precio del agua potable no varían, «acumulando ya siete años de congelación a pesar del constante aumento del índice de Precios al Consumo (IPC)», señalan.
Con respeco al IBI, a pesar del incremento previsto y después de seis años congelada, se aplicarán bonificaciones, como un 50% para las instalaciones de sistemas de aprovechamiento energético o un 25% durante cuatro años en aquellos bienes inmuebles en los que se hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Las familias numerosas pasarán de bonificaciones del 30 o del 60% a otras del 45 o el 75% (dependiendo de los tramos), mientras que también se bonificará en un 95% a los bienes inmuebles que desarrollen actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal debido a circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración.
En términos generales, el tipo de gravamen pasará del 0,59 al 0,67%, lo que supone un incremento del 13%, significativamente inferior al aumento que ha sufrido el IPC en los últimos cuatro años, que es del 20%. «Además, equipararemos el suelo rústico al suelo urbano, mientras que los inmuebles con mayor valor catastral de determinados usos (comercial, ocio y hostelería, industrial, deportivo, cultural y religioso) tendrán un gravamen del 0,87%. Esto nos permitirá limitar la subida del resto de inmuebles», ha indicado el concejal de Hacienda Ignacio Reig.
En cuanto al Impuesto sobre Construcciones y Obras (ICIO), habrá nuevas bonificaciones por aprovechamiento energético, la construcción de viviendas de protección oficial o las relacionadas con la accesibilidad (50%) y obras de especial interés (62,5%).
Con respecto a el impuesto de Plusvalía, se bonificará el 95% por transmisiones mortis causa a favor de los familiares con límite por valor catastral inferior a 200.000 euros y también las actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal, y se bonificará en un 62,5% a los bienes catalogados en el núcleo antiguo de la ciudad con una antigüedad superior a 50 años.
Por su parte, del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) se bonificará un 30% el inicio de actividad, la creación de empleo y el fomento de un plan de transporte para los trabajadores; y de hasta un 95% para el desarrollo de actividades económicas declaradas de especial interés, un 30% por la utilización de energías renovables y un 25% por la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Por otro lado, la nueva tasa basura, que obliga a partir del próximo año a repercutir el coste del servicio en las viviendas en cumplimiento de la normativa europea, en Xàtiva se pasará a ajustar cada una de las actividades al coste real del servicio, pagando quienes más residuos produzcan.
De hecho, se tendrá 7 grupos con 44 epígrafes diferenciados, con diferentes cuantías en función de la actividad realizada. La tasa para los hogares familiares se fijará en 60,94 euros (frente a los 45 anteriores), igualándose en todo el término municipal, pero la tasa social se mantendrá en 23,49 euros.
Noticia relacionada
Desde el Partido Popular, sin embargo, han expresado su firme oposición a esta reforma fiscal. Para el portavoz, Marcos Sanchis, «este nuevo presupuesto no solo incluye una subida encubierta de impuestos, sino que también aumenta la presión fiscal sobre los ciudadanos», con un aumento de impuestos directos por 1,2 millones de euros y un incremento de las tasas municipales de 700.000 euros.
«Estos cambios son un claro golpe al bolsillo de los vecinos, quienes ya sufren una elevada presión fiscal», afirma Sanchis, señalando que el impacto negativo en la economía familiar y el tejido empresarial local será considerable.
Desde el PP de Xàtiva se defiende un modelo alternativo basado en la reducción de impuestos para aliviar la carga fiscal de los ciudadanos y estimular la actividad económica. Marcos Sanchis sostiene que la solución «no pasa por exprimir más a los contribuyentes, sino por una gestión eficiente de los recursos municipales y la implementación de políticas que fomenten el crecimiento y la inversión en la ciudad sin necesidad de elevar los impuestos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.