R. D.
Ontinyent
Jueves, 4 de enero 2024, 19:02
La gratuidad del bus urbano en Ontinyent ha multiplicado por seis la cifra de personas usuarias anuales. Antes de la gratuidad puesta en marcha por el Ayuntamiento el 1 de enero de 2020, contabilizaban una media de 30.000 usos del autobús de personas que pagaban billete. Ese primer año, a pesar de la pandemia, casi se triplicó el uso. En 2021 se superaron las 120.000 personas usuarias y en 2023 se registraron 180.000.
Publicidad
En vista de los buenos resultados y la progresión en su uso, el Ayuntamiento de Ontinyent va a mantener la gratuidad y va a mejorar y ampliar el servicio. El concejal de Transporte, Jordi Vallés, destaca que «es un nuevo paso en la apuesta del gobierno local por la movilidad sostenible». Según recalca, «la acogida a la gratuidad del servicio ha sido extraordinaria, especialmente por sectores como mujeres, gente mayor y menores, lo que confirma que estamos ayudando a desplazarse a gente que tiene dificultades para hacerlo, además de contribuir a la reducción de emisiones y la descongestión del tráfico».
En ese sentido, el consistorio está trabajando en el pliego de condiciones para la licitación del cambio de marquesinas y su digitalitzación, además de la ampliación de las paradas del autobús. Un pliego que previsiblemente saldrá en enero por un importe máximo estimado de 450.000 euros, subvencionados por la Diputación de Valencia.
La ciudad tenía tres buses y adquirió un cuarto en 2023. Ahora mismo cuenta con 2 autobuses en uso en las dos líneas existentes, son dos microbuses de bajas emisiones adquiridos en 2021, con capacidad para 35 personas cada uno y personalizados para favorecer el uso por personas mayores o con movilidad reducida. El tercero es otro microbús de apoyo necesario para la línea (para reparaciones, cambios etc) y el cuarto, de mayor tamaño, es el más viejo y sólo se utiliza puntualmente.
Para poder mejorar el servicio y poder atender adecuadamente la tercera línea, el Ayuntamiento de Ontinyent está trabajando en la licitación otros dos autocares urbanos. Esta licitación será en la primera mitad de 2024 y tardarán de 9 a 12 meses en recibir los vehículos y adaptarlos. El coste estimado rondará los 600.000 euros y correrá a cargo del presupuesto de 2025.
Publicidad
Cuando cuenten con estos autobuses se podrá poner en marcha la tercera línea y retirar el vehículo más viejo. Esa línea permitirá acceder a las empresas y supermercados de los polígonos y también al nuevo hospital.
Jordi Vallés remarca que «Ontinyent fue pionera en una apuesta a la que que después se han sumado otras entidades y ayuntamientos. Ahora queremos seguir marcando el camino haciendo otro paso para potenciar una movilidad al alcance de todas y todos, cómoda y sostenible».
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.