Algarrobas recuperadas por la Guardia Civil. LP

El oro de los ladrones del campo valenciano

El precio de la algarroba ha subido en el mercado y se disparan los robos durante el inicio de la campaña

A. Talavera

Alzira

Jueves, 3 de agosto 2023, 10:29

La algarroba se ha convertido en uno de los productos más codiciados por los ladrones de campos. Este fruto es uno de los mejor pagados al llegar a los dos euros el kilo en el almacén y por ello en el inicio de la temporada de recolección los agricultores tienen miedo de que se los lleven.

Publicidad

Hace tan sólo unas semanas, se frustró un robo en un campo de algarrobas en la comarca de la Ribera. El pasado día 24 de julio la Guardia Civil recibió un aviso de que unos hombres se encontraban recogiendo algarroba de un campo que no era de su propiedad en la localidad de Alfarb. Comprobado con el propietario que ninguna persona tenía autorización para esta explotación, se pudo aprehender 200 kilogramos de algarroba que portaban en ese momento y que habían sustraído de ese campo.

Ante estos hechos, los agentes investigaron a cinco hombres, tres mayores de edad, de entre 29 y 38 años, y dos menores de edad de 16 y 17 años (todos ellos son españoles) por un delito de hurto.

La algarroba se ha convertido en los últimos años en un importante activo agrícola en la comarca de la Ribera. Lleva un tiempo alcanzando precios cada vez más elevados debido al aumento de utilizaciones en que se emplea, un precio muy superior al del resto de cultivos que se plantan en la zona que cada vez están más devaluados. A menudo los autores de estos hechos delictivos tratan de recoger la algarroba antes de que empiece la recolección por parte de los propietarios de las explotaciones agrícolas.

Más vigilancias

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denunció hace unos días de la proliferación de los primeros robos de algarrobas cometidos este año. Robos como el de Alfarb que se producen a plena luz del día, cada vez en unas fechas más tempranas (cuando los frutos secos aún no han alcanzado el estado óptimo de maduración) y por parte de bandas que actúan con una mayor organización, rapidez y uso de materiales para incrementar sus ganancias a costa de hundir la rentabilidad de los productores.

Asociados agrícolas han detectado desde hace quince días robos continuados en diversos términos del Camp de Túria (como Olocau, Marines y Llíria). Asimismo, las fuerzas de seguridad han constatado un incremento de sustracciones en la comarca alicantina de la Vega Baja del Segura (en fincas de Albatera, Almoradí y Rojales) y han abierto una investigación a una banda de cinco personas que se coordinaban para estudiar el terreno, robar y vender la mercancía.

Publicidad

AVA-ASAJA exige a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la reimplantación y la máxima intensificación del plan especial de vigilancia que vienen llevando a cabo estos últimos años los equipos ROCA de la Guardia Civil junto a la Policía de la Generalitat. Además de los campos, la asociación insta a centrar los controles a las puertas de los almacenes que son susceptibles de recibir los productos sustraídos, donde pide una comprobación rigurosa de la trazabilidad de cada lote, cuya cantidad debe coincidir con el potencial productivo de las parcelas indicadas en el registro.

El responsable de la sectorial de frutos secos de AVA-ASAJA, Armando Boullosa, afirma que «es evidente que hay ladrones que quieren hacer del robo de algarrobas su modo de vida y para ello han aprendido a crear grupos criminales perfectamente estructurados. Hemos llegado a una situación cada vez más intolerable ante la cual la Administración debe poner todos los medios a su disposición. Valoramos la iniciativa que han emprendido ayuntamientos como el de Chiva para contratar guarderías rurales que conocen el término y pueden ayudar a prevenir delitos. Toda colaboración es necesaria frente a un problema que amenaza la supervivencia misma del cultivo».

Publicidad

AVA-ASAJA solicita asimismo ampliar la vigilancia a otros cultivos e infraestructuras agrarias que están sufriendo robos sistemáticamente. Según sus estimaciones, los robos provocaron en el último año 25 millones de pérdidas a los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad