![El Hospital de la Ribera incorpora la recuperación intensificada en patología hepato-bilio pancreática](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/10/foto%20prensa%202-k83F-U210387656911miE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Hospital de la Ribera incorpora la recuperación intensificada en patología hepato-bilio pancreática](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/10/foto%20prensa%202-k83F-U210387656911miE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Martes, 10 de octubre 2023, 10:51
Una treintena de cirujanos del Hospital de la Ribera y de otros centros hospitalarios de la Comunitat Valenciana se han reunido en Alzira, con el objetivo de abordar la utilización de la recuperación intensificada en la patología hepato-bilio pancreática.
Se conoce como recuperación intensificada a un nuevo modelo multidisciplinar de manejo y cuidado de los pacientes quirúrgicos, que permite que éstos tengan las mejores condiciones a la hora de llegar al quirófano, durante la cirugía y en su recuperación posterior, minimizando el estrés quirúrgico, las complicaciones postoperatorias y contribuyendo a una rápida incorporación del paciente a su vida personal y profesional.
Se trata de un programa de trabajo multidisciplinar, en el que participan profesionales de diferentes especialidades, como anestesistas, nutricionistas, fisioterapeutas o intensivistas, entre otros.
El objetivo de esta jornada es diseñar los protocolos y establecer los grupos de trabajo que permitirán incorporar la recuperación intensificada en pacientes que deben ser sometidos en el Hospital de Alzira a intervenciones de hígado y del cuerpo del páncreas, entre otras.
Se calcula que unos 100 pacientes con patología hepato-bilio pancreática podrán beneficiarse, cada año, de la incorporación de la recuperación intensificada a este tipo de intervenciones en la Ribera.
En este sentido, tal y como ha destacado el director médico del Hospital de Alzira, José Mínguez, «existe una amplia evidencia científica en torno a los beneficios que están teniendo los programas de recuperación intensificada sobre los resultados postoperatorios y las altas precoces de los pacientes, sin que ello suponga aumentar las visitas a los servicios de Urgencias ni los reingresos posteriores al alta».
Según Mínguez, «estos buenos resultados, unidos a los índices de satisfacción entre los pacientes y sus familiares, aconsejan la incorporación de esta nueva concepción en el abordaje del paciente, a todas las patologías donde sea posible su utilización».
Cabe destacar que el Hospital Universitario de la Ribera ya aplica la recuperación intensificada en especialidades como la Traumatología y la Cirugía Cardiaca, así como en intervenciones de Cirugía General como las operaciones bariátricas y colorrectales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.