a. talavera / B. González
Miércoles, 29 de abril 2020, 17:56
El inicio de la desescalada anunciado por el Gobierno ha provocado incertidumbre en el sector de la hostelería a todos los niveles. Desde el sector hostelero de Alzira señalan la dificultad que supondrá abrir los negocios solo al 30% de la capacidad. «En general, no será viable pero puede ayudar a crear seguridad y a testear cómo está el mercado», explica el representante de los hosteleros en la Asociación Empresarial de Alzira, Antonio López. Y es que el objetivo para poder hacer frente a los gastos es llenar estos negocios que llevan casi dos meses cerrados. «Abrir con las medidas de seguridad va a ser duro, lo principal es llevar a cabo iniciativas para crear confianza y que la gente quiera consumir«, destaca López.
Publicidad
Antes de que se puedan reabrir los restaurantes en Alzira ya hay algunos que han decidido no hacerlo al no poder soportar estos meses sin ingresos. "Yo les animo a que no tiren la toalla porque será pasajero pero la situación está siendo muy difícil para el sector", lamenta el representante de los hosteleros alcireños.
Sobre las medidas de seguridad que se deberán instalar en los locales, este hostelero comenta que desde diferentes organizaciones ya se está estudiando una normativa para cada tipo de local además de que cada negocio tendrá que tener un plan de contingencia. "Tenemos la esperanza de que la inversión para adaptarnos no sea muy alta porque a esto hay que sumarle la merma de facturación", concluye López.
También existen muchas dudas en los hosteleros de Xàtiva. "Tenemos miedo a que los costes sean muchos mayores a lo que podemos facturar y entonces es mejor no abrir hasta que toda la crisis sanitaria esté solucionada", asegura el presidente de la asociación de hosteleros Gent del Mercat de Xàtiva.
"No sabemos cómo va a reaccionar la gente y tampoco las medidas concretas de seguridad sanitaria que tenemos que adoptar en nuestros establecimientos, que conllevará una importante inversión. Ante este contexto, habrá establecimientos pequeños a los que no interese abrir y otros que cuenten con terraza que también tendrán que estudiar. Al respecto, esperamos también que las administraciones autonómicas y local lo tengan en cuenta, a la hora de impuestos y permisos de utilización de espacio público", pide este representante de Xàtiva.
Publicidad
Por su parte, Diego Fuentes, presidente de la Asociación de comerciantes Adexa, reconoce que los más afectados serán los del sector de la hostelería, pero que la mayoría de los comercios abrirán "aunque no sabemos en las condiciones en las que lo harán, puestos que muchos están soportando importantes deudas". Es por ello que anuncia que realizarán un estudio, no sólo entre sus más de 300 asociados, sino de toda la ciudad para conocer la situación real.
En este sentido, en Sueca han decidido modificar la ordenanza sobre terrazas de bares y restaurantes para favorecer las medidas de distancia señaladas por el Gobierno. Así se concederá más espacio a las terrazas en aquellas ubicaciones que lo permitan, a fin de compensar la reducción de aforos.
Publicidad
"Esta medida es una más de todas las que desde el Ayuntamiento tenemos previsto llevar a cabo para promocionar la incentivación del sector económico local en 2020 e, incluso, en 2021", informa el alcalde de Sueca, Dimas Vázquez.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.