B. González
Xàtiva
Lunes, 19 de febrero 2024, 12:06
El Partido Popular de Xàtiva ha dado a conocer un informe de Salud Pública que concluye que el agua que abastece a la pedanía Torre d'En Lloris «no es apta para la bebida por lactantes, mujeres embarazadas y preparados alimenticios para lactantes, pudiéndose utilizar para cualquier otro uso», debido al elevado contenido de nitratos.
Publicidad
Si bien el informe indica que en la última analítica realizada, el día 6 de noviembre de 2023, las muestras tomadas, tanto en la red de agua Xàtiva 4 como en el Pozo Nuevo de Torre d'En Lloris, los valores de nitratos están enmarcados dentro del límite establecido, es decir, inferiores a 50 mg/l (47 mg/l y 45mg/l, respectivamente), prohíbe el consumo para estos sectores de la población porque el Ayuntamiento «no ha realizado ninguna medida correctora para disminuir los nitratos en la zona de abastecimiento y que los valores de nitratos determinados son próximos al límite establecido».
En concreto, Salud Pública señala que el Consistorio xativí no dispone de una correcta planificación anual de analíticas de autocontrol, dado que la última planificación que consta es de marzo de 2023 y en ella no se incluye ningún complemento del depósito, ni los controles de rutina, ni operacionales de red.
Además, se indica que no está actualizado el Protocolo de autocontrol y gestión de abastecimiento y gestión, cuando la información debe de estar a disposición de la autoridad sanitaria en formato electrónico de forma anual o cuando existan cambios sustanciales en el abastecimiento hasta que se redacte e implante Plan Sanitario del Agua, que sustituirá al Protocolo.
No consta la fecha de la última limpieza del depósito de cabecera y ni la ficha de seguridad de biocida que se utiliza en el tratamiento del agua. Además de que no está actualizado el censo de población, dado que los datos incluidos en el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) no coinciden con los del INE, y no se han «cerrado varias incidencias» en las que se ha solicitado al ayuntamiento que se «suban los datos y se rellene el seguimiento de las mismas».
Publicidad
Cabe recordar que, la inspección se realiza tras la clasificación que se hace desde el Servicio de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria en 2023 para la priorización de riesgos de las zonas de abastecimiento de agua de consumo humano de la Comunidad Valenciana, a raíz del Rel Decreto 3/2023.
Según esta clasificación, que atiende a diferentes criterios, esta zona está dentro de la categoría 2 de riesgo medio-alto. Así, Salud Pública tras un primer análisis realizado insta al Ayuntamiento a adoptar las medidas correctoras en mayo de 2023. Posteriormente se vuelve a realizar otra inspección y analítica en diciembre de 2023 donde se constata que no se han llevado a cabo estas medidas correctoras.
Publicidad
Desde el Partido Popular de Xàtiva se denuncia que el equipo de gobierno haya ocultado esta información a los vecinos de esta pedanía, sobre todo cuando en la inspección realizada por Salud Pública del boletín de analíticas de los últimos cinco años, los valores han estado próximos a los 50 mg/l e incluso e dos eses: en mayo y noviembre de 2022 se han superado, especialmente en el mes de mayo cuando los niveles registrados fueron de 72 mg/l.
«Es de una gravedad absoluta el pasotismo del equipo de gobierno del PSOE que denuncia hasta el propio informe de Salud Pública, dejando negro sobre blanco que no se ha realizado ninguna medida correctora para disminuirlos nitratos en la zona desabastecimiento», lamenta el portavoz del PP, Marcos Sachis, que acusa al alcalde de «irresponsabilidad» y de estar «jugando a la ruleta rusa» con los vecinos de Torre d'En Lloris.
Publicidad
Marcos Sanchis subraya que Salud Pública ha dado un plazo al Ayuntamiento para subsanar todos estos incumplimientos, «o se procederá a iniciar el correspondiente expediente sancionador, es decir, a que nos multen y que la desidia de Roger Cerdà la acaben pagando todos los ciudadanos de Xàtiva de su bolsillo».
Por su parte, la alcaldesa de la pedanía, Inma Signes, también lamenta la falta de una información que afecta a la salud pública. Asegura que fue informada la pasada semana sobre este asunto, «pero porque el tema salió de casualidad». «El alcalde me indicó que en su momento se informó a la población, pero yo vivo allí desde agosto de 2022 y no estaba al tanto», asegura la alcaldesa, que es también concejala del PP en la presente corporación municipal.
Publicidad
Noticia relacionada
«Lo más grave de todo es que en Torre d'En Lloris hay muchas fuentes públicas y no hay ningún cartel que advierta de la prohibición para lactantes y embarazadas. Desde 2022 que se supo el problema no se ha hecho nada y están llegando nuevos vecinos en estos últimos años que lo desconocen, como yo misma, y han habido embarazadas y bebés en estos años en la población», lamenta Signes, quien insiste en denunciar la «falta de información y abandono absoluto en el que el gobierno de Xàtiva tiene a los vecinos de la Torre».
Desde el Ayuntamiento, desmienten que se haya ocultado la información a la población. Para ello, muestran la captura de pantalla de un mensaje de whatsapp, que es el medio de información que se utilizaba para informar a los vecinos distribuido por la entonces alcaldesa de la pedanía, Mari Nieves Roselló, a las 23:25 horas del 19 de julio de 2022. Además de que ese mismo día, se notificó a la alcaldesa pedánea el informe de Salud Pública en el que se establecía la restricción del consumo.
Noticia Patrocinada
El equipo de gobierno también asegura que el PP está al tanto de estas restricciones desde noviembre de 2022, porque fue el propio portavoz, Marcos Sanchis, quien "pidió y se le facilitó el expediente en cuestión".
Aseguran que están tomando las medidas oportunas y que para ello han planteado distintas alternativas de solución a Salud Pública, que pasan por conocer los resultados del funcionamiento de la planta desnitrificadora del Carraixet, donde existe la misma problemática, cuya planta está finalizada y se encuentra en pruebas.
Publicidad
Es por ello que, desde el Ayuntamiento exigen al portavoz del PP que rectifique, "para evitar las consecuencias de una afirmación de tanta irresponsabilidad y mala fe, en términos de alarma en la población". Es más, aseguran que en caso de mantener lo que consideran una "falsedad" tomarán las medidas pertinentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.