Encuentro de mandos de Policía Local en la Pobla Llarga. LP

Jefes de Policía Local de municipios pequeños reclaman más medios para afrontar el aumento de la delincuencia

Más de una treintena de altos mandos se reúnen en la Pobla Llarga para plantear cambios a la nueva comisión de coordinación

A. Talavera

Alzira

Jueves, 15 de febrero 2024, 20:15

Los agentes de Policía Local son los más próximos a los ciudadanos. Prácticamente todos los municipios cuentan con estos policías que en muchos casos no tienen los medios necesarios para realizar su trabajo de forma segura. Esta problemática es más evidente en los municipios pequeños, de menos de 15.000 habitantes, donde no existe un reglamento actualizado que determine los medios y armas que deben tener estos funcionarios.

Publicidad

Con el objetivo de recoger las inquietudes y reivindicaciones de las Policías Locales de las comarcas centrales se ha organizado en la Pobla Llarga una comida-coloquio donde aglutinar a las jefaturas y trasladar a la nueva comisión de Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana estas solicitudes para mejorar este servicio esencial. En concreto, se han dado cita 37 jefes y oficiales de la Ribera Alta, Ribera Baixa, la Safor, la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d'Albaida.

Pese a que cada municipio tiene una idiosincrasia las inquietudes son similares en estos cuerpos de seguridad y se centran en aumentar la dotación material, mejorar la formación, acelerar los procesos selectivos, modificar la ley de coordinación de policías locales de la Comunitat Valenciana o abordar la figura del interino que está muy presente en las plantillas locales.

«La regulación del armamento y la dotación defensiva es del año 1995 y desde entonces han cambiado mucho las necesidades. Somos los únicos que no tenemos armas largas y pueden ser más seguras , sobre todo, en momentos como el actual con un crecimiento de los delitos», señala el secretario autonómico de la Unión Nacional de Jefes y Mandos de Policía de la Comunitat e inspector jefe de Finestrat, Agustín Rubio.

Los agentes locales también solicitan que se dote y forme en el uso de armas eléctricas así como que todos cuenten con chalecos antibalas ya que actualmente no hay una legislación que determine los medios con los que debe contar la plantilla y depende del criterio y disposición de cada Ayuntamiento.

Publicidad

«Tenemos muchos problemas de uniformidad, en cada municipio se vista de una forma y color y la gente no entiende de uniformes distintos, tiene que haber igualdad para todos», apunta Rubio como otra de las propuestas que se hará llegar a los nuevos cargos autonómicos.

En este sentido se pide que este año salga adelante el decreto de uniformidad y equipamiento que lleva años pendiente de aprobarse de forma definitiva y que podría acabar con esta problemática.

En esta reunión se ha puesto de manifiesto la necesidad de fomentar el asociacionismo profesional dentro de la Policía Local y en concreto entre los municipios pequeños ya que cuando la administración solicita opinión se centran siempre en las Policías Locales de las grandes ciudades que no representan a todo el colectivo. «Estos agentes tienen medios y no muestran la realidad porque la mayoría de comisarías en la Comunitat tienen menos de 30 agentes en plantilla», subraya esta inspector jefe.

Publicidad

La ratio de la Policía Local en la Comunitat es de 2,1 agentes por cada mil habitantes, una cifra que se cumple en la mayoría de casos, pero las plantillas se encuentran con otros problemas de falta de personal derivados de la ralentización en las oposiciones que provoca que haya un elevado porcentaje de interinaje. Estos policías no van armados por lo que no pueden realizar las mismas labores y estos supone complicaciones en los servicios. En este sentido, otra de las peticiones que se realizará es la agilización de los procesos selectivos que actualmente rondan el año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad