Borrar
Urgente La jueza de la dana cita a declarar a Catalá y otros 15 alcaldes como testigos
Voluntarios trabajando en el observatorio. LP
Una joya natural desconocida en la Ribera Baixa

Una joya natural desconocida en la Ribera Baixa

Los voluntarios de Amics de la Muntanya de Llaurí se encargan de recuperar antiguas sendas y mantener el observatorio de este paraje de gran valor

A. Talavera

Alzira

Lunes, 6 de noviembre 2023, 13:14

La Ribera Baixa es conocida principalmente por sus playas situadas en Cullera y Sueca. Sin embargo, esta comarca cuenta con otros espacios naturales de gran valor que pasan más desapercibidos y que forman parte del paisaje de esta zona de la provincia de Valencia. La Muntanya de Llaurí es uno de estos parajes donde la naturaleza crece salvaje y bella creando una estampa verde en la que disfrutar de buenas rutas con unas vistas únicas.

Esta montaña, eclipsada por los próximos y muchos más conocidos parajes de la Murta y la Casella en Alzira, recibe pocos visitantes aunque la diversidad de flora es muy grande y se pueden encontrar gran cantidad de especies endémicas. Los miembros de la asociación Amics de la Muntanya de Llaurí trabajan para mantener este espacio natural en buenas condiciones abriendo sendas antiguas y señalizando las actuales para conseguir que este paraje sea más conocido.

«Tenemos un convenio con el Ayuntamiento de Llaurí y gestionamos el paraje. Ahora estamos llevando a cabo un plan de señalización, instalando postes para que sera más fácil realizar los recorridos y disfrutar de los miradores a la costa y a toda la Ribera del Xúquer», explica el presidente de Amics de la Muntanya de Llaurí, Vicent Pérez.

Hace unas semanas estos voluntarios llevaron a cabo la reparación del observatorio de fauna situado en la parte arte, en la Font de la Regalà. Esta caseta se instaló en 2014 para servir como refugio y observatorio para los senderistas y desde entonces no se había mantenido sufriendo desperfectos por el aire. Ahora se ha reparado la cubierta y se ha pintado para que pueda ser utilizada por todo aquel interesado en conocer este paraje de Llaurí. Tan sólo es necesario contactar con el presidente de la asociación para recibir el código de acceso al observatorio.

«Botánicamente la Muntanya de Llaurí es muy rica, con gran cantidad de especies endémicas aunque no es tan conocida como otros puntos. Hace unos años se intentó conectar con las sendas de la Murta pero el proyecto no ha tenido continuidad», señala Pérez.

Al igual que la mayoría de parajes naturales de todo el país la falta de actuaciones de envergadura provoca que el riesgo de incendio sea muy alto. Desde Amics de la Muntanya de Llaurí abogan porque se realicen «limpiezas quirúrgicas» para eliminar las plantas invasoras que crecen sin control en la parte baja del bosque.

«Lo más importante es mantener limpios los márgenes de las carreteras para así evitar imprudencias o poner las cosas más difíciles a los pirómanos, la prevención es esencial contra los incendios», remarca el presidente de esta asociación de Llaurí.

Con el incendio de Montixelvo que todavía sigue activo se ha demostrado que el riesgo para la masa forestal ya no sólo se centra en los meses de verano por lo que es necesario una mayor inversión en mantenimiento durante todo el año y mucha precaución por parte de todos para proteger nuestros parajes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una joya natural desconocida en la Ribera Baixa