Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Martes, 2 de enero 2024, 15:15
Las previsiones se han cumplido y el popular Juan Carlos Roses se ha convertido en el nuevo alcalde de Albaida tras prosperar la moción de censura en el pleno celebrado este martes. Faltaban ocho minutos para la una de la tarde cuando el líder ... del PP ha sido proclamado primer edil y ha procedido a tomar posesión del cargo y recibir la vara de mando. Eso ha sido posible gracias a los votos a favor de su partido y de un regidor del PSPV, Pau Sempere. La otra edil socialista que había firmado días atrás la moción, Cristina Vila, se ha abstenido, mientras que el portavoz, David Palací, se ha mostrado contrario.
En su discurso de investidura, Roses ha remarcado que era un día histórico para la ciudad y que habían conseguido un cambio de rumbo que «hará posible la estabilidad necesaria» en el Ayuntamiento. Ya antes de la votación había explicado que el PP daba este paso ante la crisis institucional que había derivado en una «crisis económica» que había topado con el «inmovilismo» del hasta hoy alcalde, el nacionalista Alejandro Quilis. Según ha recalcado, Albaida necesita un gobierno que tome medidas tras la actitud de su predecesor.
«Si fuéramos una empresa, estaríamos en quiebra técnica». Así ha definido Roses la situación del consistorio con el gobierno en minoría de Quilis.
Noticia relacionada
El nuevo alcalde ha anunciado que el Partido Popular ha elaborado un plan estratégico para 100 días dividido en dos partes. La primera incluye reuniones con los departamentos municipales y también con el tejido empresarial, comercial y asociativo de la ciudad. Eso le permitirá hacer un diagnóstico de la situación real y de las necesidades de Albaida. Después el nuevo gobierno procederá a confeccionar el presupuesto de 2024.
Tras asegurar que dedicará todo su esfuerzo a mejorar la ciudad, ha puesto de relieve que «tenemos un gran patrimonio histórico, cultural y natural. Pero el mayor patrimonio de esta tierra es su gente: personas trabajadoras que queremos una Albaida mejor para nosotros y nuestros hijos».
Por su parte, Alejandro Quilis ha negado los argumentos del PP y ha recriminado su postura al PSPV-PSOE. A ambos partidos les ha espetado que «saben que somos el único enemigo a batir». El líder nacionalista ha destacado que Compromís deja el gobierno local «con la cara bien alta y con los dientes apretados» en este día que ha calificado de «muy triste».
Noticia relacionada
Asimismo, ha subrayado que, pese a las críticas aducidas por los firmantes de la moción de censura, «este ayuntamiento no se ha detenido nunca». En ese sentido, ha señalado que se han reunido con numerosos colectivos y que la prioridad de la coalición nacionalistas siempre han sido las personas.
El portavoz del PSPV-PSOE, David Palací, ha subrayado que su partido es el que ha sido «traicionado». Según ha dicho, «he sido engañado por dos personas», en referencia a los dos ediles de su formación que a mediados de diciembre firmaron para que se celebrara la moción de censura.
Además, ha insistido en que su partido «no ha avalado» esa moción. Y ha recriminado a Compromís y a Quilis su actitud cuando gobernaba en minoría y de no dignarse a descolgar el teléfono, pese a los intentos del socialista de «reconducir la situación».
Cristina Vila y Pau Sempere, los dos ediles socialistas que firmaron la moción de censura, emitieron ayer un comunicado tras las palabras vertidas por el portavoz de su partido, David Palací, acusándolos de traidores. En él quisieron dejar claro que «el aval de la moción fue decidido y aprobado por unanimidad en la ejecutiva local del PSPV-PSOE de Albaida». Es más, recalcaron que las negociaciones con el PP para tratar esta cuestión no las iniciaron ellos dos, sino el propio Palací. Y que éste las suspendió ante las advertencias de ser expulsado si apoyaba la moción de censura, «velando únicamente por sus intereses».
El portavoz del PP, Xavier Palop, puso de relieve algunas discrepancias respecto a las palabras de Palací. Según dijo, el socialista había «omitido maliciosamente» que había sido él quien inició las conversaciones porque «la situación era insostenible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.