Juzgados de Ontintinyent. LP

Justicia plantea el teletrabajo como solución al colapso en los juzgados de Ontinyent

Abogados y sindicatos coinciden en la necesidad de que el partido judicial cuenten con un 5º Juzgado

B. González

Ontinyent

Miércoles, 17 de abril 2024, 16:26

Ratio de 1.300 asuntos por año, frente a la media habitual de 600; sentencias pendientes de más de un año  o caducidad de los plazos de instrucción de las causas penales sin haberse realizado diligencias. Son los problemas que desde hace años se vienen dando en los juzgados de Ontinyent, que sindicatos y colectivos de profesionales vienen denunciando y que han traslado a la  consellera de Justicia del nuevo gobierno de la Generalitat.

Publicidad

Los últimos en hacerlo han sido los representantes del Colegio de Abogados de Valencia en la reunión mantenida a finales del mes de marzo con la conselleria de Justicia, Elisa Núñez, quien se comprometió a visitar personalmente los juzgados.

No obstante, después del que el delegado del ICAV en Ontinyent, Rafael Ortiz, le expusiera que en el partido judicial faltan juzgados, falta personal y que incluso no se cubren las bajas por incapacidad temporal de los funcionarios, desde Conselleria se planteó como solución el teletrabajo.

«La idea es reforzar la tramitación desde la Ciudad de la Justicia de Valencia. Dedicar cinco o seis tramitadores a la admisión a trámite de casos de Ontinyent. No puede ser que se tarde un año en tramitarse una caso, porque al final el perjudicado es el ciudadano que no puede casarse o incluso no tener hijos debido a los retrasos», manifiesta el presidente del ICAV, José Soriano.

Soriano, no obstante, subraya que la Conselleria puede reforzar personal, pero que la solución final depende del Ministerio de Justicia. Esa solución está en contar con un 5º juzgado. «Es algo que venimos pidiendo desde hace más de 15 años, que incluso las cifras dan para un sexto juzgado, pero el Ministerio no nos escucha», lamenta.

Publicidad

También lo demandan los sindicatos. «Desde UGT vamos a pedir crear el quinto juzgado para Ontinyent y también otro para Xàtiva, porque la carga de trabajo va creciendo», señala el delegado sindical de Justicia de este sindicato, Guillermo Sisternes.

Sisternes apunta que la necesidad de personal continúan siendo las mismas, pese a que acaba de incorporarse una tramitadora al juzgado número 1, «que es el más inestable, el que más cambios de personal tiene».

Publicidad

Y es que ese es uno de los problemas del partido judicial. Aparte de la necesidad de más personal, las plazas son difícil de cubrir por la distancia. Desde UGT ya propusieron comarcalizar las bolsa y las ofertas de estos puestos para evitar renuncias de personas a las que no les compensa ir a trabajar a Ontinyent.

JVG Xàtiva

Con respecto a la situación de Xàtiva y al tema de las competencias de violencia de género, el  presidente del ICAV asegura que no se pueden creer qué es lo que pasó. «Hubo un movimiento externo porque el juzgado de violencia de género se iba a centralizar en Xàtiva y seguimos en la misma cuestión, es cuestión del Ministerio y en este caso de voluntad política».

Publicidad

«No se puede hablar de cifras, hay que hablar de las víctimas y los menores. No tiene sentido pasear a la víctima 80 kilómetros para acudir a un juzgado. Eso sin olvidar que después del juicio rápido por violencia están los demás derivados del divorcio o la custodia de hijos», subraya.

José Soriano hace hincapié en un dato: «un partido judicial con 1.132 kilómetros cuadrados no puede estar sin un juzgado de violencia de género».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad