Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera
Viernes, 8 de mayo 2020, 15:02
El Ayuntamiento de l'Alcúdia debido a la emergencia sanitaria puso en marcha una serie de limpiezas viarias con las que se pretendía disminuir a mínimos el impacto del virus en las calles y en las zonas comunitarias, una tarea indispensable debido al amplio espectro de tiempo que dura el virus fuera del organismo.
De esta forma, desde que se inició el estado de alarma, el municipio ha realizado 13 limpiezas preventivas con unas salidas nocturnas en las que 21 tractoristas, de forma completamente voluntaria, recorrían todo el municipio pulverizando con el turbo la disolución con materia activa dos veces a la semana. Entre los voluntarios, el concejal de Agricultura, Aureli Amat, quien ha participado conduciendo uno de los tractores, además de llevar las tareas de coordinación del equipo, ayudado por los miembros de la brigada de parques y jardines. "Quiero agradecer el esfuerzo hecho por todos los compañeros agricultores que han puesto horas y herramienta al servicio del pueblo, - afirma el concejal- así como la CANSO, que ha colaborado también en el dispositivo, a las empresas que han dado producto químico y los trabajadores municipales, por el esfuerzo realizado durante el periodo de confinamiento "
Así, fueron finalmente 13 las salidas, organizando los tractores en grupos de seis, que llegaron a utilizar casi 200.000 litros de disolución, con 570 litros de DDAC concentrado. Acompañando a los vehículos motorizados, se sumaban miembros de Protección Civil y personal de la brigada de obras y de parques y jardines del Ayuntamiento, quien utilizando un todoterreno equipado con un tanque y unas pistolas a presión, iban limpiando los puntos críticos en los que no podían llegar los tractores, como largueros no transitables, o puertas de comercios y supermercados.
Además, se han realizado 20 salidas para limpiar puntos críticos del pueblo, como el centro de salud y los accesos a los supermercados, el mercado y el Ayuntamiento, en horario de mañana previo a la apertura de los comercios. Por otra parte, también se realizaron seis jornadas de limpieza, con una cadencia semanal, que repasan los espacios esenciales del pueblo, como las paradas de autobús, los túneles de la vía o Montortal. En total, las limpiezas diurnas han supuesto el trabajo de 70 horas de dos personas, con vehículo todo terreno, remolque con tanque y pistola de pulverizar.
Todo este material activo de limpieza, que ha supuesto 570 litros, ha sido dado por las empresas Lavantia Nature, Quimival y MPO, lo que, sumado a las 195 horas de tractor con herramienta y conductor, supone que las donaciones recibidas por las tareas de limpieza de calles, entre material recibido y voluntarios realizando tratamientos se calculan en unos 15.000 euros, que el Ayuntamiento ha podido destinar a otras necesidades sociales y económicas producidas por la crisis del COVID19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.