

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 16 de junio 2020, 23:41
Las ciudades están obligadas a cuidar y velar por el cuidado del patrimonio histórico artístico que poseen. Y no siempre lo hacen. Existe un tramo de las antiguas defensas de Xàtiva, situado entre el boquete de las murallas de Levante y la torre del Sol, dentro probablemente de una propiedad privada, que está cubierto de vegetación.
Caixabank secunda al Santander. Al igual que el Santander, Caixabank ha reducido a la mitad su presencia en Xàtiva, con el cierre de la sucursal de Bisbes, 5 y la concentración de los servicios en Bassa, 8. Por lo demás, el largo tiempo desocupado local de El Barato Setabense se ha puesto a tono con el otrora eje comercial de la ciudad y se ha convertido en un bar, Los Amigos.
250 años de rotulación callejera. 'Scripta', la revista internacional que edita la Universidad de Valencia, publica en su último número un trabajo del historiador Josep Ll. Cebrián i Mezquita sobre la evolución que experimentó la rotulación y numeración de las calles desde que Carlos III lo ordenó en 1769. Cebrián basa su estudio, 'Retolació ceràmica urbana dels segles XVIII y XIX: les fabriques de València', en la azulejería y la documentación de Xàtiva, Segorbe, Valencia y Palma de Mallorca. Un ensayo que le habría costado más desarrollar si todos los regidores hubieran hecho como los actuales, que le adjudicaron la calle Trobat a uno de los miembros de dicha familia que no vivía precisamente en la mencionada vía. Y que con la normalización y homogeneización de los azulejos impidieron que perduraran testimonios que, como en el caso de 'Fuente Trencada', daban fe de que la terminación 'ada' estaba viva en el habla popular, etc. Especialmente recomendado, por tanto, para Alfred Boluda.
Otra ave Fénix de Espinar. El pintor y muralista JA Espinar no descansa. Tras retratar a un Felipe V con rasgos del Joker psicópata de Todd Phillips en una caja de electricidad de la Alameda ha pintado una de sus recurrentes aves Fénix de tebeo en una subestación eléctrica de la parte alta de Xàtiva.
El tocino y la velocidad. Ni las bolsas con la hierba de la siega de campos y jardines cerradas y depositadas junto a los contenedores de Bixquert son «vertidos incontrolados», como asegura EU y denuncia con una insistencia digna de mejores causas el PP. Ni instalar una trituradora para el ramaje de la poda en una zona residencial, como apunta Xàtiva Unida, es una buena idea, pues bastaría con que el servicio de recogida de basura que tan caro nos sale cumpliera con su cometido. Como apostrofaría Juan Carlos I: «¿Por qué no se callan?»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.