Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Balneario de Santa Anna de la Llosa de Ranes. LP

La Llosa de Ranes compra el antiguo balneario del siglo XIX tras años de negociaciones con los propietarios

El Ayuntamiento incorpora al patrimonio público un espacio singular y de gran valor sentimental para el municipio

R. X.

La Llosa de Ranes

Viernes, 31 de marzo 2023, 14:21

El Ayuntamiento de La Llosa de Ranes ha llegado a un acuerdo con los propietarios para la adquisición del antiguo balneario, una compra ansiada desde hace décadas por "la importancia cultural, patrimonial y paisajística de los Baños y se hará con recursos propios del ayuntamiento sin tener que recurrir a ningún préstamo", explican desde el Consistorio.

Publicidad

El pleno municipal ha aprobado, con los votos a favor de PP y PSPV y la abstención de Compromís, la modificación del presupuesto municipal para reservar una partida para formalizar dicha compra.

El alcalde de la Llosa de Ranes, Evarist Aznar, manifestó que la compra de los Baños es una aspiración del Ayuntamiento "desde hace muchos años", aunque "por diferentes circunstancias nunca se ha podido llevar adelante”. Actualmente, “se han dado las condiciones adecuadas para poder negociar, ya que el Consistorio puede hacer frente a la misma sin tener que recurrir a ningún préstamo”.

El primer edil incidió en que con este acuerdo se podrá adquirir una propiedad “de gran valor sentimental para el pueblo” y además “mejoramos e incrementamos el patrimonio de nuestro pueblo con un espacio muy singular y referente de nuestra historia y tradiciones y muy querido por los vecinos”.

Centro con aguas curativas del siglo XIX

El balneario de Santa Anna fue fundado en 1869 en los pies de la montaña de Santa Anna. Su propietaria y fundadora, Ana Micó, aprovechó las cualidades terapéuticas del agua sulfurosa que allí brotaba, así como el magnífico entorno que ofrecía la sierra de Santa Anna para abrir el establecimiento.

Desde mayo a octubre, los veraneantes llegaban a los Baños atraídos por las actividades recreativas y curativas que el balneario ofrecía. Forasteros adinerados y familias burguesas de Xàtiva, Valencia y Madrid visitaban a menudo el balneario de aguas termales.

Publicidad

Las instalaciones del balneario se completaban con la fuente de aguas curativas. El agua de la fuente era embotellada y vendida a farmacias de la Ribera, Valencia, e incluso de Madrid.

El balneario continuó en funcionamiento hasta bien entrado el siglo XX. La construcción de una piscina atrajo el turismo de los años cincuenta y sesenta. Se construyó un nuevo merendero. Pero, finalmente, las instalaciones fueron cerradas.

En 1998 fueron reabiertas, pero solo con servicio de albergue y restaurante y hace unos años, de nuevo, se van a cerrar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad