R. X.
La
Jueves, 26 de octubre 2023, 16:14
Tras el éxito del año pasado, La Llosa de Ranes ya se prepara para volver a convertirse en epicentro de las historias de bandoleros con su Feria de Roders que se celebrará del 10 al 12 de noviembre. Una iniciativa con la que el municipio de la Costera pretende profundizar en el bandolerismo valenciano del siglo XIX.
Publicidad
Entre la programación destaca la exposición que se inaugurará el viernes 10 de noviembre a las 19 horas en el Museo «Casa del Pou». Una exposición sobre el bandolerismo valenciano que incluye 12 paneles, en los que se mostrarán ilustraciones, cuadros y fotografías, algunas inéditas, al respecto. Una muestra que tiene un fin divulgativo y didáctico.
El sábado 11 de noviembre, a partir de las 10 horas, se procederá a la apertura de la Feria de Roders. A lo largo de la Calle la Cruz y la Plaza Mayor se instalarán más de 20 tenderetes con gran variedad de productos artesanales, y que estará abierta al público todo el día. Destaca un puesto nuevo de realidad virtual que acercará el mundo de los bandolres a la actualidad.
El mismo sábado se ha programado la ruta histórica 'Bandolerismo en la Llosa de Ranes: De Micalet Mas al Xato de Xella', a cargo del periodista e investigador Manel Arcos, máximo especialista en bandolerismo valenciano del siglo XIX.
A partir de las 11 horas se harán talleres infantiles en la misma Plaza Mayor donde elaborarán figuras de roderos con barro. También se hará una recreación de la historia de Micalet Mas, el bandolero del municipio más famoso, en el recinto de la Feria, para que se pueda conocer su historia. Estos tres actos se harán también el domingo para todo el público.
Publicidad
El mismo sábado, se realizará un espectáculo a cargo del grupo de músicos profesionales 'artistas del gremio', que harán buena fiesta, diversión y música de calle por la Llosa de Ranes.
Por la tarde, a las 17 horas se hará un cuentacuentos para los más pequeños en la Plaza Mayor y en continuación la presentación del libro 'Historias de roderos contadas en boca de cañón', del historiador Manel Arcos.
El domingo 12 de noviembre también se podrá disfrutar de la ruta histórica, talleres infantiles, la recreación en la Plaza Mayor, y también, de la presentación del libro 'El robo de Benimassot, una adaptación de Jordi Raul Verdú del libro de Manel Arcos.
Publicidad
La exposición sobre bandolerismo y la ruta histórica nos ayudarán a descubrir muchas historias y anécdotas sobre algunos de los bandoleros más famosos del siglo XIX.
Noticia relacionada
La alcaldesa de la Llosa de Ranes, Salvi Pardo, destaca que «la segunda Feria de Rodas se ha preparado con mucha ilusión y nos permitirá descubrir muchas historias sobre roderos del siglo XIX, y nos da acceso a muchas anécdotas. Tenemos la cultura oral para ayudarnos. Con estas actividades esperamos recuperar parte de la historia».
La Costera fue una de las comarcas donde el bandolerismo valenciano se manifestó en mayor dureza a lo largo del siglo XIX. En el caso de la Llosa de Ranes, tuvo roderos muy conocidos, como Micalet Mas, Antoni Navalón o Josep Sanç, entre otros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.