Borrar
Momento de la procesión de San José a su paso por la Plaza Espanyoleto en Xàtiva. B.G.
La lluvia prolonga las Fallas en Xátiva hasta el sábado

La lluvia prolonga las Fallas en Xátiva hasta el sábado

La Junta Local Fallera muestra su satisfacción por haber podido sortear los inconvenientes derivados de la situación climatológica

B. González

Xàtiva

Jueves, 20 de marzo 2025, 13:43

La lluvia se ha convertido en la protagonista de estas Fallas 2025 con la cancelación de mascletaes y el aplazamiento de actos, lo que permite que, en el caso de Xàtiva, las fiestas josefinas se prolonguen a este sábado, con los tres actos de uno de los días grandes: dos de ellos pirotécnicos y el más emotivo: el de la Ofrenda a la Mare de Déu.

Esa es una de la parte positiva que la presidenta de la Junta Local Fallera, Celia Gorrita, subraya en el balance de las fiestas josefinas de este año. «Al final ha ido todo bastante bien, pese a los inconvenientes porque sólo hemos tenido que suspender el recorrido de visita a los monumentos falleros y el sábado recuperamos los aplazados», explica.

La presidenta de la JLF también apunta que la cremà también se celebró sin ninguna incidencia y sobre posibles mejoras de cara al próximo año, asegura que «siempre que termina un acto, se analiza para intentar mejorar», en lo que ha denominado una actitud de «acción-reacción».

Gorrita también hace balance del ejercicio. «Ha sido un año tranquilo, con la incorporación de nuevos actos como el playback adulto, que ha tenido mucho éxito o el acto de la Crida, por segundo año en la plaza de la Seu, que también ha tenido mucho éxito».

«Aún estamos con 'jet lag', el sábado será un día muy redondo con el que pondremos fin a las Fallas 2025 para volver a empezar a preparar las de 2026», señala.

Pese a que se ha podido salvar el programa de actos, la lluvia sí que ha sido un factor decisivo para la atracción de visitantes, salvado por el último día, día de San José, que, gracias al respiro que dio la lluvia, pudieron verse las calles de Xàtiva, en algunos momentos, coincidiendo de las horas centrales de la mañana, con un gran movimiento de gente. El recorrido por donde pasó la procesión de San José estaba repleto de gente y también se llenó la Alameda para presenciar la espectacular mascletà de la pirotecnia Nadal Martí.

Eso sí, estos visitantes no pudieron ver en todo su esplendor la falla ganadora, la de República Argentina, puesto que la lluvia destrozó gran parte del monumento. Los efectos de la lluvia también se notó en la pintura de otras fallas o desperfectos en la decoración.

Cartel que la Comisión instaló delante del monumento tras conocer el resultado de los premios. Abajo, vista del monumento que octubo el tercer premio de la Sección Tercera. B.G.

También se aprovechó el momento para la reivindicación y la denuncia de alguna comisión, no muy de acuerdo con la puntuación dada a su monumento. Como la de Tetuán-Sant Francés, que añadió un cartel improvisado a mano , el que se preguntaban «¿Es ésta la segunda peor falla de Xàtiva?». Cabe recordar, que el monumento consiguió la tercera posición de la Sección Tercera de los premios por delante del monumento de Passeig Cardenal Serra, que quedó cuarta y por detrás de Verge del Carme (que ganó el primer premio de esta sección) y Avinguda Selgas (segunda).

Residuos recogidos

Un dato que indica cómo ha afectado la lluvia en estos días a nivel de visitas es el de la recogida de basura. Este año se ha recogido un 15% menos que en 2024, con un total de 122.800 kilos. En la noche de la Cremà, el dispositivo especial de limpieza, integrado por 56 operarios, recogió unas 217 toneladas de cenizas, que se depositaron en una parcela municipal para su enfriamiento antes de la entrada a planta.

Los trabajadores han estado durante toda la madrugada trabajando para que las calles estuvieran limpias a primera hora de la mañana. Para ello se distribuyeron en tres grupos contando con una barredora, camiones de recogida de residuos, palas retroexcavadoras, camiones-bañera, un camión de caja abierta y equipos de agua.

El Ayuntamiento ha querido manifestar su agradecimiento a los trabajadores que han hecho posible esta labor con diligencia mientras la gente descansaba de unas fallas que han transcurrido sin ninguna incidencia relevante. Además, este año los daños ocasionados al mobiliario ha sido menor que el año anterior con sólo dos papeleras y un contenedor afectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La lluvia prolonga las Fallas en Xátiva hasta el sábado