Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Xàtiva
Sábado, 8 de febrero 2025, 18:28
Un nuevo macroproyecto de renovables ha puesto en alerta al vecindario de las comarcas de la Costera y la Canal de Navarrés. Se trata de un parque Eólico, 'Montesa', que estaría ubicado entre esta localidad y Enguera. Tras conocerse la iniciativa, diferentes colectivos de ambas comarcas han puesto en marcha iniciativas para frenar lo que consideran amenaza a la Solana de Montesa, como al Paraje Natural Umbría- La Plana de Enguera.
El proyecto es de la promotora Garmo Renovables 2020 IV SL, la misma que plantea otro entre Moixent y Enguera. Contempla la instalación de 10 aerogeneradores de 6,6 megavatios de potencia, lo que haría un total de 66 Mw de potencia y tendrían una altura, en algunos casos, de hasta 165 metros. La ubicación es en el camino de la Plana, en el término de Montesa pero a algo más de un kilómetro del casco urbano de Enguera.
El mayor impacto sobre la población, por tanto, lo tendrían los vecinos de Enguera. Un impacto que, denuncian, serían triple: visual, porque verían diariamente los molinos de 220 metros (sumando las torres y aspas), lo que supondría más de cuatro veces el campanario de la iglesia; acústico, por el ruido que producen los generadores; y también lumínico, por la señalización de que disponen y que principalmente se percibiría más de noche.
A eso añaden el impacto medioambiental, para lo que una decena de colectivos y asociaciones, encabezada por Montesa Territori Viu, presentaron alegaciones a principios de año, en la fase de consultas previas en la que se encuentra la tramitación del proyecto.
Entre las alegaciones presentadas destacan las afecciones a la ZEPA Sierra de Martés-Muela de Cortes, Zona de IBA (Sierra de Enguera), un área prioritaria para la avifauna y de sensibilidad ambiental alta. También subrayan que alteraría vías pecuarias, afectaría a un hábitat de Interés Comunitario y con un impacto paisajístico muy elevado al ubicarse en el Paisaje de Relevancia Regional 16: Hoces del Cabriel, Muela de Cortes y Macizo del Caroig.
El impacto también sobre el patrimonio, como los castillos de Enguera y Montesa, ubicados en las faldas de la Serra de la Planta, donde se instalaría el parque eólico.
En el mismo proyecto presentado por la promotora se indica que el Castillo de Enguera estaría a un kilómetro de distancia y las cuevas de la virgen y de la Patatera a escasos 700 metros o la ermita de Santa Creu y el Castillo de Montesa a algo más de 2 kilómetros.
No sólo los vecinos de Enguera verían los molinos, sino que sería visibles en toda la comarca de la Canal de Navarrés y también en la Costera. Los viajeros que pasen por la A-35 entre Almansa y Xàtiva los verían desde la carretera. En un valle, el Vall de Montesa, que también alegan, está saturado de infraestructuras, como la mencionada autovía, su enlace con la A-31 y la A-7; la línea de ferrocarril y la del AVE; trs gasoductos; el trasvase del Júcar-Vinalopó con balsas de bombeo y subestaciones adyacentes y diversas líneas de alta tensión.
Noticia relacionada
Además de otros proyectos que están en diferentes fases de tramitación como la presa de Montesa-Vallada o la línea de alta tensión entre Almansa y Montesa procedente de la planta fotovoltaica de la localidad albaceteña o el otro parque eólico proyecto por la misma empresa en Moixent del doble de potencia.
«La construcción del parque eólico sumado a todo lo anterior provocaría fragmentación y efecto barrera, además de la pérdida de cualquier interés turístico y de desarrollo de los pueblos de Montesa y Enguera y de sus comarcas», apuntan en sus alegaciones estas asociaciones (Montesa Territori Viu, Adene, Acció Ecologista-Agró, la Garrofera o Amics de la Costera, entre otras).
A pesar de que el proyecto se encuentra en una fase inicial, los colectivos están movilizándose para informar a la población de lo que supondrá para el territorio proyectos como éste, al que también han presentado alegaciones los ayuntamientos.
Este sábado, la Asociación en Defensa de la Naturaleza (Adene) ha celebrado un acto para explicar el proyecto, que incluye la proyección de la película 'Vidas irrenovables', en la que se muestra la proliferación de este tipo de proyectos en todo el territorio español y el gran impacto que generan sobre los espacios naturales y las personas que habitan las zonas rurales, y una charla coloquio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.