Borrar
Vista general de la fortaleza con los jóvenes participantes. IVAJ
Millares acoge dos nuevos campos de voluntariado joven para excavar muros y estructuras en el Castillet

Millares acoge dos nuevos campos de voluntariado joven para excavar muros y estructuras en el Castillet

La actividad arqueóloga cumple una década con resultados satisfactorios para los profesionales que están al frente de la misma desde 2014

B. González

Millares

Martes, 16 de julio 2024, 17:03

Cerca de medio centenar de jóvenes de entre 15 y 17 años de edad participarán este mes de julio en dos campamentos de voluntariado en Millares organizados por el Instituto Valenciano de Juventud y que, con la colaboración del Ayuntamiento, permitirán continuar con los trabajos de excavaciones en el Castillet, la fortaleza islámica declarada Bien de Interés Cultural en 2002.

Se trata de la quinta campaña de excavaciones que realiza el Ayuntamiento. Una actuación arqueológica, dirigida por la arqueóloga Trinidad Martínez, que cumple una década y que, según explica, ha superado las expectativas iniciales dada la información obtenida de los hallazgos de estas campañas.

En las dos campañas anteriores las acciones se centraron en la esquina sur del interior del recinto amurallado que sacaron a la luz muros y estructuras. En los dos campos de este año, los trabajos se están centrando en continuar desenterrando muros y murallas a fin de poder determinar cuáles eran las funciones de estos espacios.

«Están saliendo compartimentos lo que nos indica que esta fortaleza no sólo era utilizada para la defensa, sino que había estancias que se utilizaban para guardar armas, grano o incluso cuadras», explica la arqueóloga, Trinidad Martínez.

Martínez subraya la importancia de trabajar con los jóvenes en estas tareas, un trabajo que deben hacer con cuidado y que está dirigido por los profesionales para que se haga con la máxima delicadeza. No obstante, puntualiza que «hablamos de muros y murallas con mucho relieve y grandes desniveles que, para gente sin experiencia, es ideal», subraya y resalta el entusiasmo con el que estos chicos y chicas, procedentes de todo el territorio español, trabajan y cómo se motivan ante cualquier hallazgo.

Y es que la arqueóloga, además de los resultados exitosos de las campañas de excavación, lo que más resalta es precisamente la participación de estos jóvenes por la experiencia que viven y por los días de convivencia que se llevan teniendo como nexo los el aprendizaje y el conocimiento de los vestigios de la historia.

Este verano, el IVAJ ha concedido al Ayuntamiento de Millares dos campos de voluntariado, con 25 plazas cada uno. El primero finaliza este jueves y seguidamente, el mismo viernes, se inicia el siguiente que concluirá a finales del mes de julio. Además de los trabajos que realizan de excavaciones, aprendiendo las técnicas necesarias para sacar a la luz los restos, como cualquier otro campo juvenil, se programan visitas, talleres y actividades deportivas y lúdicas.

Este año la edad de los participantes es menor que la de anteriores ediciones. Los campamentos del IVAJ están destinados para jóvenes de entre 15 y 30 años, pero este año sólo se ha circunscrito a la franja entre 15 y 17 años. Todos ellos se alojan en el albergue de Millares, que dispone de todos los servicios necesarios, incluido el servicio de catering.

El IVAJ sufraga la parte correspondiente a la participación de los jóvenes, mientras que el Ayuntamiento se hace cargo de los profesionales, los arqueólogos y técnicos que dirigen los trabajos en el Castillet.

Protección y promoción del patrimonio

Para el alcalde de Millares, Ricardo Pérez, estos campos de voluntariado «suponen un importante evento para trabajar en nuestro patrimonio cultural y recuperar esta fortaleza medieval con el fin de protegerla, conservarla y ponerla en valor».

Pérez subraya, además, que las excavaciones las llevan a cabo jóvenes llegados de todo el país, «lo que nos da la oportunidad de que conozcan nuestro maravilloso entorno rural, nuestro patrimonio y nuestro municipio».

«Esto les debe servir como una experiencia única en la que combinan el trabajo por la recuperación del patrimonio cultural y el ocio, la diversión que encuentran en las poblaciones de interior», apunta.

Así, este medio centenar de chicos y chicas contribuirán a desenterrar poco a poco cada uno de los muros que conforman las estructura de esta fortaleza, que ayudará a dar luz a los profesionales de las funciones que estos espacios habitacionales tenían en su época y su relación con otros elementos en los que se actuaron en las anteriores campañas como la torre pentagonal, la torre del homenaje o la entrada al alcázar.

Campañas

El Castillet se alza sobre una roca a orillas del río Júcar y de las excavaciones realizadas se fecha en época andalusí dominada por los almohades. Forma parte del conjunto de fortificaciones que conformaban una zona estratégica y los restos apuntan a que fue un enclave para la defensa del territorio.

En la primera campaña de 2014 los trabajos se centraron en sacar a la luz la muralla perimetral y exterior del castillo. Además, la limpieza de la vegetación que se acumulaba en torno a los restos de la fortaleza. Se recuperó la puerta de acceso y se hallaron elementos estructurales como la torre sureste de planta pentagonal.

La excavación se retomó en 2019 donde se llevaron a cabo trabajos para desenterrar las estructuras localizadas cinco años antes en la zona del patio de armas, así como su acceso. Los trabajos permitieron localizar y excavar las construcciones de cierre del acceso al recinto amurallado.

En 2021, después de la pandemia, se reanudaron los trabajos. Ese verano se continuó actuando en el recinto amurallado, descubriendo materiales de la antemuralla y su relación con las estructuras de acceso al castillo. También se actuó en la torre del homenaje para detener la erosión que estaba sufriendo por su cara oeste.

Las dos últimas campañas, en los veranos de 2022 y 2023, se centraron en la esquina sur del interior del recinto amurallado, sacando a la luz estructuras de muros que revelaban la organización de espacios en su interior. Este año, los trabajos se están centrando en excavar esos muros y determinar cuáles eran los usos de esos habitáculos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Millares acoge dos nuevos campos de voluntariado joven para excavar muros y estructuras en el Castillet