Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera
Lunes, 29 de marzo 2021, 23:44
Las empresas interesadas en instalar parques solares en lasTerres dels Alforins ya han comenzado los trámites burocráticos para conseguir implantarse en los terrenos rurales adquiridos en esta zona.
Esta ubicación en el interior de la provincia de Valencia, conocida como la Toscana Valenciana por ser tierra de viñedos, se ha puesto en el mapa de las empresas renovables para albergar grandes parques solares en terrenos que hasta el momento tenían un uso agrícola.
En Moixent se ha solicitado el Certificado de Compatibilidad Urbanística para instalar dos parques solares en la zona de Les Alcusses, cercana al famoso poblado íbero de la Bastida. Este certificado sirve para acreditar que la ubicación es compatible con el planteamiento urbanístico municipal y que se dispone de servicios para ejecutar la nueva actividad.
El Ayuntamiento de esta localidad de la Costera ha decidido luchar por mantener el paisaje actual que es la seña de identidad de este territorio junto al poblado íbero.
El primer paso ha sido emitir un informe negativo en contra de este certificado ya que su objetivo es proteger esta zona del término considerada de gran valor.
Para concretar la protección de la zona de Les Alcusses se ha acordado por unanimidad en el último Consell Agrari dar inicio a la modificación del Plan General. La finalidad es contar con más figuras legales que preserven aquellas zonas que ya se encuentran protegidas por su gran valor forestal, paisajístico, ecológico o arqueológico como puede ser el en torno de Les Alcusses, para que esta tipología de proyectos, de gran magnitud no se puedan instalar.
Sin embargo, organizaciones ecologistas señalan que la ley de Cambio Climático que se pretende aprobar contempla la posibilidad de poder saltarse esa protección para este tipo de instalaciones.
Moixent no es la única localidad que pretende blindar sus terrenos ante el avance de los fondos de inversión. En la Font de la Figuera hay ocho proyectos de placas solares que han solicitado el certificado pero el municipio está en proceso de modificación de su Plan General de Ordenación Urbana que prevé aumentar la protección de todo el término.
Desde el Ayuntamiento de Moixent destacan que esta decisión no supone que se pongan en contra de las energías renovables, sean eólicas o fotovoltaicas, sino que nace por "la negatividad a resignarse a tener que perder el pequeño tesoro que se encuentra abanderado con nuestro querido Poblado Íbero 'La Bastida de Les Alcusses', la casa que vio nacer el Guerrer de Moixent".
Esta tendencia ha puesto de manifiesto la paradoja entre el desarrollo de las energías renovables y la conservación de terrenos naturales. Un aspecto que para las autoridades de Moixent no se debería dar. "El camino hacia la transición energética se tiene que fundamentar desde la conservación de la biodiversidad y los principios de sostenibilidad; todos juntos tenemos que seguir labrando vida, tenemos que seguir labrando futuro".
Este tema se abordó en el Consell Agrari Local ya que es un aspecto que afecta a la agricultura de la zona. La situación crítica de este sector ha provocado que algunos propietarios de terrenos vendan sus parcelas a las empresas renovables al no obtener beneficios con los cultivos tradicionales. Esto genera polémica entre los que están a favor de mantener el medio rural actual y los que defienden la necesidad de buscar nuevas vías para subsistir en un sector muy ahogado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.