Borrar
Restos de paja del arroz quemada en la Albufera. Adolfo Benetó
Las molestias por el humo de la paja del arroz se extienden a Cullera

Las molestias por el humo de la paja del arroz se extienden a Cullera

Esta localidad lleva varias semanas cubierta por la neblina y por el olor a quemado de esta práctica agrícola

A. T.

Cullera

Martes, 22 de octubre 2024, 12:31

«Hoy al menos se puede estar por la calle, otros días esto estaba infectado», comenta un vecino de Cullera. Y es que la quema de la paja del arroz que comenzó el pasado 10 de octubre en la zona de la Albufera está causando muchas molestias a los vecinos de las poblaciones cercanas, y no tan cercanas, porque hay días que debido a la dirección del viento las columnas de humo se desplazan decenas de kilómetros llegando hasta la zona de la Costera.

Una de las localidades que sufre las consecuencias de esta práctica agrícola autorizada este año por la Conselleria de Medio Ambiente es Cullera, que se encuentra en pleno parque natural.

Desde que se inició la campaña de quema, la mayoría de días la localidad amanece cubierta por una especie de niebla causada por el humo que oscurece el cielo y además deja un fuerte olor a quemado. «No se puede ni tender en el balcón porque se queda todo el olor», se queja otra vecina de esta localidad de la Ribera Baixa.

El primer día este humo sorprendió a la mayoría de residentes y algunos pensaban que había algún incendio forestal cercano debido a la intensidad. Con el paso de las semanas, no les ha quedado otra que acostumbrarse y celebrar los días que el viento cambia de dirección y no llega tanto humo al casco urbano.

Este martes es uno de esos días 'buenos' ya que sólo algunas zonas de las afueras están afectadas por el humo y dentro del pueblo apenas ha llegado, por lo que los vecinos respiran más tranquilos. Al haber llovido durante la noche y primera hora de la mañana, los agricultores no han prendido estos restos agrícolas como en otras ocasiones. Además, después de doce días casi todas las parcelas han acabado con estos trabajos y ahora sólo se llevarán a cabo algunas quemas puntuales.

Durante los días anteriores, desde los edificios más altos de Cullera se podían observar incluso las grandes columnas de humo que se desprenden de los arrozales y como el aire las va moviendo en una dirección u otra.

La pasada semana, Ayuntamientos como el de Alzira y Carcaixent tuvieron que publicar en sus redes sociales que el humo que cubría las localidades se debía a la quema de la paja del arroz ya que se recibieron llamadas de alerta porque los ciudadanos notaban el fuerte olor y no sabían que estaba pasando. Y es que no es habitual que el humo se desplace a tantos kilómetros y hacía tiempo que las quemas no se autorizaban por lo que mucha gente desconocía esta situación que hace unos años era más habitual.

Donde sí ha generado problemas más importantes es en algunas pedanías de Valencia como El Saler donde la asociación de vecinos denunció que los alumnos del colegio habían tenido problemas para respirar debido a la gran cantidad de humo y que tuvieron que cerrar todas las ventanas. Según denunciaron los vecinos, los niños tuvieron, incluso, que cubrirse la cara con pañuelos para poder respirar mejor.

Pese a las críticas de los residentes en la zona cercana al parque natural, desde la Conselleria de Medio Ambiente recuerda que se dispone de una aplicación denominada QUEPAR, desarrollada por el Centro de estudios ambientales del Mediterráneo (CEAM), que trata de disminuir el impacto en la manera de lo posible atendiendo al régimen de vientos y que este año se ha mejorado su funcionamiento.

La quema de la paja del arroz es una de las alternativas que se han autorizado en la instrucción técnica, junto a otras como son el fangueo de los campos, la recirculación del agua..., debido a ser uno de los métodos que los informes técnicos determinan como eficaces para controlar los problemas fitosanitarios y de malas hierbas en el cultivo del arroz, y que todas ellas tratan también de evitar la aparición de anoxia y aguas negras en el lago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las molestias por el humo de la paja del arroz se extienden a Cullera