R. X.
Albaida
Jueves, 11 de mayo 2023, 14:59
'Los Nanos' de Albaida, uno de los elementos patrimoniales del folclore de la localidad, serán restaurados. Estos elementos tan queridos para los albaidenses participan en diferentes actos devocionales y festivos que han hecho que a lo largo de los años hayan sufrido desperfectos.
Publicidad
Los trabajos los realizará el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia, con el que el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo a fin de conseguir que estas piezas del patrimonio local se conserven de la mejor forma posible.
El traslado se realizará tras la celebración de los actos del Corpus, en los que participan, para que la restauración esté finalizada para las Fiestas de Albaida, coincidiendo con la celebración del 125 aniversario del Patronatge, que será el próximo año.
"Será un trabajo que requerirá mucho cariño y cuidado al tratarse de piezas populares que deben seguir teniendo un uso, deben repararse los desperfectos y buscar la manera de que no se deterioren una vez arreglados” ha indicado el concejal de Patrimonio y Cultura, Josep Manuel Juan, quien ha subrayado que el proceso "ha requerido de tiempo de planificación porque los Nanos tienen un valor incalculable para los albaidenses".
"Queremos trabajar para garantizar que todas las tradiciones de nuestro rico folclore cuenten con un mayor reconocimiento y protección", ha apuntado, para lo que se está impulsando la creación de una asociación que vele por las tradiciones y pueda hacer que cada día se implique a más gente.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento ha contado con el asesoramiento del Museu Valencià de Etnología, con la visita de una de sus restauradoras hace unos meses, que emitió un informe del estado de la conservación, se creó su ficha como a patrimonio etnológico valenciano y se indicaron los pasos a seguir para su cuidado, restauración y posterior mantenimiento.
Fruto de estas recomendaciones el Ayuntamiento también adquirirá unos filtros UV que protegerán a los cabezudos y evitar que la luz solar genere nuevos desperfectos en la pintura y telas.
Se ha elegido el IRP para llevar adelante los trabajos porque su objetivo es potenciar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de la conservación y restauración del patrimonio cultural, promover su difusión y puesta en valor. Además de que ya colaboraron con el Ayuntamiento en la restauración de piezas del Museo de Títeres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.