Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Viernes, 2 de agosto 2024, 13:04
Esta semana han comenzado las obras del nuevo instituto Rei En Jaume de Alzira. En una primera fase se llevará a cabo la construcción de las nuevas instalaciones en la zona contigua al actual centro, además de la construcción de un aula taller para Labora, mientras que posteriormente se continuará con la demolición del antiguo instituto.
Aunque inicialmente el plazo de ejecución estaba previsto en 30 meses, la empresa adjudicataria Vialterra Infraestructuras, S.A, ha comunicado que el objetivo es haber finalizada la construcción para el curso 2025/2026, si no hay ningún imprevisto, para continuar después con la demolición.
Además, ha establecido que la ejecución de las obras sea compatible con el desarrollo normal de las clases y que no suponga la reubicación del alumnado en barracones. Según se señala en la memoria del proyecto, «hay suficiente superficie de patio-jardín para que se pueda hacer la construcción y se sigan disfrutando de prácticamente la totalidad del espacio que disponen ahora, aunque se instalará un cerrado de protección, además de la posibilidad de acceder por dos calles al recinto de la obra, permite que se construya entero el nuevo instituto, y en vacaciones estivales derribar el Instituto actual y hacer el resto de la urbanización y las pistas deportivas a la vez».
El concejal de Urbanismo, Andrés Gomis, ha explicado que «estamos satisfechos por el inicio de estas obras, una infraestructura muy necesaria para comunidad educativa y para nuestra ciudad. Hace un año nos comprometimos a intentar agilizar este proyecto lo máximo posible, y hemos trabajado para conseguir la reducción de plazos al máximo. Es necesario agradecer también a las corporaciones que en los últimos 8 años han ido impulsando este proyecto».
Por otra parte, ya se han llevado a cabo reuniones del Ayuntamiento y la empresa adjudicataria con el vecindario, el equipo directivo y Policía para informar de la planificación de las obras y así poder minimizar las molestias ocasionadas por las obras.
«Esta es la primera de las grandes obras con ejecución en Alzira del Plan Edificant diseñado en el Govern del Botànic. Esperamos que el resto, tan necesarios como este nuevo instituto, sean impulsadas igualmente por la Generalitat, a fin de dignificar la enseñanza pública también nuestra ciudad, como son la del IES Parra, el CEIP Blasco Ibáñez y el CEE Carme Picó. Especialmente, la de este último centro comarcal es urgente, con grandes carencias de accesibilidad para una tipología de alumnado que necesita unas características muy concretas y que actualmente se encuentra en un estado más que cuestionable«.
Las obras del IES Rei en Jaume tienen un importe de 12.688.366'05 euros. En la primera fase se ha proyectado un único edificio compacto con un esquema de dos bloques y un patio central discontinuo de 9 metros de anchura. En el bloque este se ubica el aulario y los lavabos conexos en tres alturas y en el bloque oeste los espacios de gran capacidad y la administración en una sola planta. El gimnasio se ha integrado en el edificio principal y se ha diseñado como espacio multidisciplinar, que sirva de gimnasio y a la vez de sala de actos o espacio de reuniones.
Sólo quedan fuera del edificio principal los espacios no climatizados correspondientes a instalaciones y almacén forestal y el bloque de Labora que se ubica anejo al SEPE.
Cabe destacar que la parte de la parcela libre de edificación está muy poblada con especies arbóreas de gran porte y, con frecuencia, de gran interés, por tanto, se ha respetado al máximo la vegetación existente, por eso se ha situado la nueva edificación y las pistas deportivas nuevas en los espacios sin arbolado.
El proyecto incluye también la construcción de un aula-taller para Labora sobre la base de los acuerdos con Labora para la cesión de parte de su parcela a las dotaciones docentes que conforman la parcela de implantación del IES Rei en Jaume.
La segunda fase del proyecto incluye la demolición del edificio actual del Instituto manteniendo la edificación más próxima a la calle O'Donell, donde se sitúan la actual secretaría y sala de actos del Instituto, y la parte que alberga las instalaciones de la UNED.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.