Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los bomberos retiran un enjambre de una casa. consorci de bombers

Ocho tragedias por picaduras: muertes por abejas y avispas

Hombre, de avanzada edad y agricultor es el perfil de la mayoría de víctimas y los médicos recomiendan acudir a consulta cuando los síntomas sean generales

a. talavera

Miércoles, 28 de abril 2021, 00:49

Las muertes por picaduras de abejas o avispas no son muy frecuentes pero causan alarma ya que es un insecto muy presente en nuestro entorno. El último caso se dio el pasado domingo en Polinyà y causó la muerte de un ciclista de 59 años. Según los datos analizados por LAS PROVINCIAS sería, al menos, la víctima número ocho de la Comunitat desde 1999.

Publicidad

Y es que un estudio realizado por el científico gallego Xesús Feás detalla que hasta 2018 en la Comunitat se habían registrado seis muertes por picaduras de véspidos (abejas y avispas) a las que se suman el fallecimiento de un agricultor en Bétera en 2019 y el del ciclista de Algemesí que se tragó el insecto. La zona de Galicia es la más afectada por este tipo de sucesos pero también la parte sureste de la península.

Noticia Relacionada

Según los expertos este tipo de reacciones son poco habituales también porque esta alergia es menos frecuente que otras, supone el 9% de las consultas de alergología.

«El problema es que mucha gente que tiene alergia no está diagnosticada porque no acude al médico. Las reacciones graves se pueden evitar con una vacuna durante cinco años», explica el alergólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, Juan José Liñana Santafé.

Y es que la muerte de una persona no se produce por la primera picadura de este tipo de himenóptero. «No eres alérgico, te haces. Tienes que haber sufrido varias picaduras para que te cause reacciones tan graves«, añade la alergóloga del Hospital de la Ribera, Isabel Molero.

Publicidad

De ahí que el perfil de las víctimas sea un hombre, de avanzada edad, agricultor o que vive en zonas rurales. Personas que han sido atacadas por abejas o avispas en muchas ocasiones y que no le han dado importancia.

«Es gente dura que no le da importancia a las picaduras y no acude al médico a realizarse estudios», añade Molero por lo que cuando la reacción es más grave no tienen acceso a adrenalina u otros medios para reducir los efectos.

Publicidad

Los alergólogos coinciden en que se debe acudir al médico para realizar las pruebas oportunas cuando los síntomas se sienten también en zonas alejadas a la picadura ya sea con la aparición de erupciones, picor o malestar general.

Enjambres en ciudades

Las picaduras son más frecuentes durante esta época del año cuando los himenópteros están más activos. Muestra de ello es que en las últimas semanas los bomberos han tenido que retirar varios enjambres en edificios y árboles de los municipios.

Publicidad

«Cuando salen de la colmena buscan puntos oscuros y sin corriente de aire para establecerse», comenta el coordinador forestal del Consorcio de Bomberos de Valencia, Ángel Domínguez. En estos casos hay que avisar a Emergencias y los bomberos acuden para rescatar estos enjambres que se entregan de inmediato a los apicultores al estar las abejas protegidas. Los profesionales deben manipularlos con cuidado para evitar que salgan. Por su parte, los expertos recuerdan que para evitar las picaduras «no se debe acudir al campo con perfumes o colores vivos que atraen a los insectos o acercarse a zonas donde hay basura que suelen estar frecuentadas por avispas», señala el especialista Juan José Liñana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad