

Secciones
Servicios
Destacamos
R. X.
Ontinyent
Viernes, 1 de marzo 2024, 13:22
El presidente de la Diputació de Valencia, Vicent Mompó, y la vicepresidenta primera y responsable de Cooperación, Natàlia Enguix, han abierto este viernes en Ontinyent la segunda de las cuatro jornadas técnicas para facilitar a los responsables locales la ejecución del Pla Obert d'Inversions.
La Sala Gomis ha acogido un encuentro en el que alcaldes, alcaldesas y personal técnico de los ayuntamientos de la Vall d'Albaida, la Costera, la Canal de Navarrés y la Safor han planteado sus consultas sobre el mayor programa inversor de la Diputación, con 340 millones para los municipios y 10 para las mancomunidades en los próximos cuatro años.
El presidente Mompó ha agradecido la presencia de representantes de casi un centenar de municipios, lo que demuestra «la conexión existente entre esta Diputación y las comarcas valencianas». «Ya dijimos que uno de los grandes objetivos de la legislatura era acercar la institución a los municipios», ha recordado.
El máximo responsable provincial ha destacado que estas jornadas «pretenden aclarar a los alcaldes, alcaldesas y técnicos encargados de los proyectos todos los detalles del programa de inversiones, con el objetivo final de que todas las obras planteadas por los municipios se pongan en marcha y se ejecuten».
Al respecto, ha subrayado que lo que se busca es eliminar la burocracia y «ser más eficientes» para que el dinero no tenga que volver a la Diputación. «Queremos que se quede hasta el último céntimo en los pueblos en forma de mejoras para sus vecinos y vecinas».
Por su parte, la vicepresidenta Natàlia Enguix ha avanzado que la primera convocatoria del año saldrá a principios de abril y que desde el área de Cooperación que dirige se hará «todo lo que esté en nuestras manos para mejorar unos niveles de ejecución que, en el caso del último plan del anterior gobierno provincial, aún tiene 100 millones de euros pendientes de ejecutar».
Natàlia Enguix ha indicado que esta es la legislatura del agua, en referencia no sólo a las ayudas que llegarán a los consistorios desde el área del ciclo integral que dirige Paco Comes, sino a la inclusión de las actuaciones hídricas como parte importante del Pla Obert, ya que los municipios «tendrán que destinar al menos un 10% del dinero que reciban de la Diputación a este tipo de obras de mejora de la red de agua potable, un bien de primera necesidad que no podemos descuidar por responsabilidad con los ciudadanos».
En las jornadas han participado un total de 91 ayuntamientos de la Vall d'Albaida, la Costera, la Canal de Navarrés y la Safor. En cifras, los 34 municipios de la Vall d'Albaida se repartirán 33,8 millones de euros en los próximos cuatro años, 5,6 millones más que en la anterior legislatura; la Costera tiene asignados 21,3 millones, 3,5 más; la Canal de Navarrés 9,4 millones, dos más que con los últimos planes del anterior ejecutivo; y la Safor 34,4 millones, 6,7 más que con los planes bianuales de la anterior legislatura
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.