Borrar
Urgente Tirotean y matan al exalcalde de Gandia Arturo Torró
La consellera junto al alcalde de Ontinyent y la vicepresidenta de la Diputación. LP
Ontinyent y Conselleria analizan las posibilidades de ampliación del suelo industrial

Ontinyent y Conselleria analizan las posibilidades de ampliación del suelo industrial

La consellera de Industria visita la localidad en la ruta realizada este lunes por el eje industrial de la Vall d'Albaida, el Comtat y el Alcoià

R.X.

Ontinyent

Lunes, 17 de febrero 2025, 17:16

El Ayuntamiento de Ontinyent y la Conselleria de Industria y Turismo han iniciado un proceso de colaboración para impulsar el desarrollo de nuevo suelo industrial en el municipio. Éste es uno de los principales asuntos abordados en la reunión de trabajo mantenida este lunes entre la consellera Marián Cano y el alcalde Jorge Rodríguez.

Jorge Rodríguez, destacaba que «la ciudad cuenta con un ADN industrial muy arraigado y que es fundamental trabajar conjuntamente con la Generalitat y el IVACE para garantizar la retención y atracción de empresas«.

Al respecto, el Consistorio propone que la ampliación podría realizarse en una zona de 70.000 metros cuadrados, a la espalda de la antigua fábrica Colortex y otra en el Camino Real de Gandia, con 600.000 metros cuadrados de superficie.«Es un espacio mucho más homogéneo y contar con la colaboración del IVACE en la su comercialización será clave para conseguir atraer inversiones», ha añadido el alcalde.

Por su parte, la consellera Marián Cano ha subrayado que la reindustrialización es una de las prioridades estratégicas de la Generalitat y  «disponer de suelo industrial es esencial para captar inversiones y generar puestos de trabajo de calidad. El trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Ontinyent en este sentido es fundamental y desde la Conselleria queremos apoyar estas iniciativas», ha declarado Cano.

Cano, que ha visitado otros municipios de las comarcas del Comtat y l'Alcoià, eje industrial del interior de la Comunitat, también se ha reunido con la Confederación Empresarial de la Vall d'Albaida (COEVAL) y ha recordado que la Generalitat ha concedido a la Confederación ayudas por un importe total de 569.609 euros y, en concreto, en el pasado ejercicio 2024 la subvención se ha destinado a atender el mercado laboral, las oportunidades de la formación profesional y los niveles de empleabilidad para abordar el relevo generacional en el sector secundario de la comarca de la Vall d'Albaida, «algo que es totalmente imprescindible para garantizar la continuidad de un tejido industrial en el que destacan las empresas familiares», ha señalado la consellera.

Problemas olores

Por otra parte, el Consistorio ontinyentí ha informado que el problema de los malos olores procedentes de la depuradura de la antigua fábrica de Colortex podrían solucionarse, tras el interés de la empresa Recioil Valencia S.A.L., especializada en la gestión de residuos, por las instalaciones.

Sin embargo, se está a la espera de la autorización judicial, dado que la acutal propietaria, Bleachont, está en concurso de acreedores. En caso de que la propuesta prospere, Recioil se hará cargo de la planta, garantizando los 13 puestos de trabajo en riesgo y ampliando la actividad en el tratamiento de residuos textiles.

Según indican, en un comunicado desde el Consistorio, la Conselleria de Medio Ambiente «ve con buenos ojos esta iniciativa» y así lo expresó en una reciente reunión en Valencia con representantes de Recioil, el director general de Calidad y Educación Ambiental, técnicos municipales y la concejala de Medio Ambiente de Ontinyent, Sayo Gandia.

Según se expuso en la reunión, la empresa Recioil ha detectado que la depuradora actual no está en condiciones óptimas para a realizar su función y ha asegurado que realizará una inversión importante para mejorar las instalaciones y eliminar las emisiones de malos olores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ontinyent y Conselleria analizan las posibilidades de ampliación del suelo industrial