Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Un momento de la representación de la Dana Macabra. LP
Ontinyent consolida la representación de 'La Dansa Macabra' del Miércoles Santo

Ontinyent consolida la representación de 'La Dansa Macabra' del Miércoles Santo

En su tercera edición, la obra coral amplía las representaciones a lo largo de su recorrido

B. González

Ontinyent

Martes, 15 de abril 2025, 11:21

Ontinyent acoge este Miércoles Santo la que será la tercera representación de la 'Dansa Macabra', una actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Ontinyent con la participación de numerosas entidades locales como Ballet Ópera, Nou Orfeó, Unió Artística Musical, Cor Ària y Pantomima Teatre.

Este año como novedad se realizarán más representaciones a lo largo de su recorrido, dando inicio en la Plaza de la Concepción (20 horas) donde se hará la presentación de los personajes y el montaje entero para después desplazarse por la calle Gomis y Mayans. La obra entera se repetirá en las calles San Francisco, Delme, San Carlos, la plazoleta Latonda (Festers) y la plaza del Ayuntamiento.

Se trata de una obra coral, con más de 80 participantes que representan la alegoría de la muerte. Personaje principal que «baila» con todos: ricos, humildes, mayores y niños, en un significado claro de que es quien iguala a todos porque todos estamos predestinados a morir.

Tres momentos de la representación por las calles de Ontinyent. LP
Imagen principal - Tres momentos de la representación por las calles de Ontinyent.
Imagen secundaria 1 - Tres momentos de la representación por las calles de Ontinyent.
Imagen secundaria 2 - Tres momentos de la representación por las calles de Ontinyent.

Junto a la muerte y la comitiva de esqueletos, desfilan personajes históricos como el papa Borja, Alejandro VI; la reina María Anna de Austria, quien pernoctó en el Palau de la Vila de Ontinyent; la priora del convento de las carmelitas, Catalina Tejeda; fray Vicente Nancosa, guardián del convento de Sant Bernadí de los franciscanos descalzos o Lluís Albuixech, alcalde de la ciudad en 1604 y Síndic en Les Corts Valencianas; así como representantes del pueblo y de los diferentes oficios tradiciones ontinyentins: una niña, un labrador, una tejedora…

Con música original de Quique Orquín, vestuario diseñado por Pascual Peris, coreografía de María Eulalia y Pachi G. Fenollar, y el asesoramiento histórico de Manolo Requena, el espectáculo, con música del medievo, consta de tres partes: la vida, la conversación entre la vida y la muerte y la muerte.

Desde el año pasado, la Dansa Macabra también incorpora un auca diseñada por Ignasi Gironés con versos de Inma Llinares, inspirada en la cerámica valenciana del siglo XVIII, que narra de forma gráfica y poética la esencia del espectáculo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ontinyent consolida la representación de 'La Dansa Macabra' del Miércoles Santo