B.G.
Ontinyent
Miércoles, 1 de marzo 2023, 11:55
Transformar el barrio Cantereria en un parque de ribera que permita afrontar de forma natural los fenómenos metereológicos. Ese es el objetivo último del proyecto de regeneración de esta zona presentado por el equipo redactor y que, en palabras de uno de los arquitectos, se trata de «un proyecto vivo, que parte de un concepto flexible, que se puede ir adaptando a la topografía que se vaya encontrando una vez que se lleve a cabo el derribo de las viviendas que faltan».
Publicidad
No obstante, en el proyecto se engloban diferentes actuaciones. En la cota inferior, que es la de calle y la de mayor superficie y la que está destinada fundamentalmente al parque inundable propiamente dicho. Otra cota algo superior, que será la de las casas y que dependiendo de lo que aparezca tras los derribos se podrán crear espacios que permitan la integración «con un carácter más semiurbano».
Al respecto, el arquitecto indicó que se pueden instalar equipamientos que permitan conectar con la actual calle o dotar una serie de recorridos junto a la intervención para tratar la base de talud e integrarla, con el como eje vertebrador, para conectar con otros espacios de la ciudad como el Museo del Textil, el Matadero, el Pont Vell o la Muralla.
También apunta que los suelos de la intervención son permeables para permitir la penetración de la lluvia y que se incluirá arbolado autóctono o adecuado a la zona con la idea de minimizar la erosión por las lluvias y permitir naturalizar el espacio.
El conseller Héctor Illueca remarcó el esfuerzo realizado por el Consistorio para hacer realidad este proyecto, así como el presupuestario que demuestra el compromiso de su conselleria con la ciudadanía de Ontinyent «en transformar una realidad que era urgente para adaptar las nuevas circunstancias al territorio y en concreto a este barrio».
Publicidad
Illueca subrayó, por una parte, el hecho de que las familias que allí vivía a partir de ahora podrán vivir más seguras y en mejores condiciones; que en todo momento se ha tenido en cuenta la opinión de los vecinos para incorporar sus inquietudes; así como que toda la ciudadanía podrá disfrutar de un parque y un espacio verde que le va a dar un aspecto muy diferente a la zona.
El alcalde, Jorge Rodríguez, remarcó que por fin se hace realidad aquello que hace tres años y como consecuencia de la DANA era un proyecto y subraya que serán «más de 9.000 metros cuadrados que se devuelven al río y que será un espacio para que la ciudadanía pueda compartir y vivir».
Publicidad
Rodríguez agradeció la implicación de la Conselleria de Vivienda y de la Generalitat que ha sufragado la mitad del presupuesto, 2 de los 4 millones del total. De ellos 1,2 millones ya se han invertido en la adquisición de las viviendas a demoler, el talud y las ayudas para la alternativa habitacional de los vecinos y ahora se va a firmar el convenio de este año con 800.000 euros para la ejecución del proyecto.
El alcalde apuntó que ya se han adjudicado las obras de demolición de las viviendas restantes y en breve se contratarán las obras de ejecución del parque inundable.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.